Mañana se abre en una vecindad del Centro
Histórico
Invasión de obras hasta la cocina, con
Artencasa
Versión mexicana de la idea europea Chambres
d'amis
MONICA MATEOS-VEGA
Una vieja vecindad del Centro Histórico será
transformada en vanguardista galería de arte por 33 jóvenes
creadores que, por iniciativa del fotógrafo Dirk Meys, invadirán
con sus obras, durante dos semanas, hasta la cocina de ese inmueble.
El concepto Artencasa -como se titula la exposición-
es una propuesta conocida en Europa como Chambres d'amis, donde
se realiza cada año en diversas ciudades. Consiste en que los artistas
participantes abren sus casas a amigos y al público para que conozcan
sus talleres y su obra reciente.
La
casona que albergará la versión mexicana de Artencasa
está construida en un área de mil 800 metros cuadrados. La
familia propietaria renta un espacio a Meys y en ella viven un escultor
y un músico, pero tiene muchas habitaciones vacías, ''con
techo o sin techo, con vigas viejas, con pintura sobre pintura, con el
espíritu de 200 años", señaló el fotógrafo.
Los artistas participantes recorrieron cada lugar de la
vecindad para elegir el espacio donde exponer su obra, la mayoría
de las veces creada ex profeso para ser colocada en la vieja casona.
''Las puertas se abrirán y el público podrá
recorrer las habitaciones como si se encontrara en un laberinto; además
se presentarán una función de danza contemporánea
con el grupo Aksenti; el espectáculo Piel de tango, de Elisa
Rodríguez y José Luis Zamudio, y un concierto de música
experimental con Jorge Allende y Eduardo Chavolla", explicó Meys.
Compartir obras con el público
Artencasa es una idea que surge a partir de la
necesidad de los creadores plásticos y escénicos de presentar
su obra y compartirla con el público cuando se han enfrentado a
la falta de espacios adecuados o accesibles al lenguaje artístico
no convencional.
Los artistas participantes en Artencasa son las
ceramistas Isadora Cuéllar y Teresa Gómez; Jesica Coronado
(cartonería); los escultores Luis Chavolla, Belén López,
Jesús Prado, Miguel Reyes y Alberto Yu; los fotógrafos José
Luis Aguirre, Alejandra Alvarez, David Chavolla, Dirk Meys y Emilia Moysén;
la ilustradora Ligia Mau-león, y los pintores Víctor Hugo
Anaya, Sandra Cantú y Sebastián Solórzano.
La inauguración de Artencasa se efectuará
mañana a las 19 horas con la presentación de Aksenti, compañía
que también dará funciones los domingos 10 y 17 de noviembre,
a las 18 horas, y el sábado 16 a las 19 horas.
El espectáculo Piel de tango, en tanto,
estará sólo los domingos a las 18 horas, y los conciertos
de música experimental serán sábados a las 21 horas
y domingos a las 16 horas.
Artencasa se ubica en el número 14 del callejón
Mariana R. del Toro de Lazarín, cuya entrada es por la calle de
Allende, entre Belisario Domínguez y República de Perú,
en el Centro Histórico. Sólo abrirá sus puertas cuatro
días en los siguientes horarios: sábados 9 y 16 de noviembre,
de 18 a 24 horas, y domingos 10 y 17 de 14 a 20 horas. La entrada es libre.