El gobernador expresa al
Ejecutivo federal ''lealtad, respaldo y amistad''
Los espaldarazos de Salazar Mendiguchía caracterizaron
la gira de Fox por Chiapas
Aprovecha el mandatario estatal sus intervenciones para
criticar a sus homólogos de la Conago
Insiste el Presidente en
que el combate a la corrupción es ''políticamente neutral''
JUAN MANUEL VENEGAS Y ELIO HENRIQUEZ ENVIADO Y
CORRESPONSAL
San Cristobal de las Casas, Chis., 7 de noviembre.
En una gira marcada por la declaración de lealtad, respaldo y amistad
del gobernador Pablo Salazar ''al gobierno democrático'' del presidente
Vicente Fox Quesada, con quien hasta halló similitud en sus experiencias
políticas y de gobierno, las cuales los hará ''caminar juntos'',
no faltaron los comentarios del jefe del Ejecutivo federal que muestran
sus recelos hacia la prensa.
Fox
subrayó que "obedeciendo al mandato" de los mexicanos "que han levantado
la voz y expresado su rechazo a la venalidad, el favoritismo y la impunidad",
su gobierno está obligado a dar la lucha contra la corrupción
''en una batalla políticamente neutral, sin propagandas ni ajuste
de cuentas''.
Lo de Salazar no fue sino la ratificación de una
posición que expuso cuando se deslindó de los acuerdos que
en materia presupuestal adoptó la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago). Este jueves fue elogioso con el Presidente, y en uno de los dos
mensajes que leyó a lo largo de la jornada hasta deslizó
algunas críticas a sus colegas gobernadores de la Conago.
En San Cristóbal, durante la entrega de recursos
del Fondo de Estabilización del Precio del Café -que cuenta
con recursos por mil 440 millones de pesos, de los cuales 400 se entregaron
ya en Chiapas-, Salazar Mendiguchía distinguió a Fox como
''el jefe de las instituciones de este país'', el ''presidente amigo...
que es el primero en la historia que nos ha apoyado de manera decisiva",
y al que -por tanto- le ofreció mantener esa relación "de
respeto y de amistad".
Ahí aprovechó para arremeter contra los
mandatarios estatales que han manifestado sus desacuerdos con el manejo
presupuestal del gobierno federal: la creación del fondo para estabilizar
los precios del café, indicó, es un ejemplo "que nos permite
concluir que sí se puede llegar a acuerdos con los gobernadores,
acuerdos civilizados, a buenos entendimientos cuando se reconocen los límites
entre lo que se puede y lo que se debe''.
Exaltó la ''voluntad política" de Fox para
enseguida lamentar que ''no todo en este país se pueda resolver
con esa voluntad, pues muchos problemas demandan dinero, y no tenemos todo
el dinero, a pesar de que tengamos toda la voluntad para resolverlos''.
Advirtió que, de su parte, seguirá trabajando
''en armonía'' con el gobierno de Fox: ''hemos mantenido públicamente,
y no nos avergüenza, una relación de respeto y de amistad con
el jefe de las instituciones de este país, y nos comprometemos a
mantener esa relación. Lo sabemos por experiencia. No lo leímos,
no nos lo dijeron en ninguna parte; por experiencia dolorosa, sabemos que
la confrontación no nos lleva a ninguna parte, que la confrontación
lo único que hace es ahondar los problemas, hacerlos más
grandes y graves".
Terminó por comparar su experiencia política
con la de Fox: "hoy hay en Chiapas un gobierno democrático y en
(todo) México también hay un democrático. Son gobiernos
hermanados en las urnas, hermanados en la voluntad popular, hermanados
por la legitimidad. Esa es nuestra identidad y en esa identidad es que
decidimos caminar juntos''.
Y no faltó su compromiso de apoyar al Presidente
''en su lucha por el cambio y por transformar la realidad dolorosa que
heredamos en nuestros gobiernos".
Las dudas hacia los medios
Nuevamente, en diálogos con ciudadanos que se encuentra
en los recorridos que suele hacer a su llegada a los pueblos y ciudades
que visita, Fox reflejó en algunos de sus comentarios el resquemor
que le provocan los medios.
Ayer ocurrió en dos ocasiones. Primero, cuando
un hombre -del que no se pudo registrar el nombre- se le acercó
para darle las gracias por el apoyo al cuerpo de bomberos de San Cristóbal,
el mandatario inmediatamente aprovechó para atizar: "¡A ver,
la prensa nacional, aquí está... Dícelos! Porque luego
eso no lo dicen''.
El hombre siguió sus comentarios, y Fox abundó:
''Bien, estás saliendo en televisión nacional, ¡bien!".
Y terminó por recomendar: "¡esa es la nota del día!".
Más adelante, previo al acto de primer embarque
de exportación de la empresa Trans-Textil Internacional, cuando
el maestro de primaria Salomón Zavaleta se acercó para solicitarle
su intervención para que el Ejército Mexicano permita el
tránsito hacia el poblado de San Isidro, el Presidente se incomodó
con esos comentarios:
''Es que se va a malinterpretar eso que estás diciendo...
Van a decir que el Ejército cierra el paso", dijo Fox.
Pero el ciudadano siguió: "¡es que está
cerrado el paso, señor Presidente! Y es algo verídico".
El intercambio continuó y sólo se pudo medio
salir del paso cuando el propio maestro Zavaleta precisó que en
1994 -a raíz de la irrupción del Ejército Zapatista-
el Ejército Mexicano "compró" los terrenos del punto que,
hasta hoy, sigue bloqueado a la circulación civil.
En fin, todo quedó en que el asunto "ya se verá".