Sus producciones de covers, discos de oro
No le debo nada a los autores de los temas que canto: Nicho
ARTURO CRUZ BARCENAS
Nicho Hinojosa (Dionisio Alberto Hinojosa Garza, 29 de noviembre de 1968, Monterrey, Nuevo León) es un éxito de venta discográfico. Sus dos primeras producciones (Bar 1 y Bar 2) han sido disco de oro, y ahora su Bar 3 va por el mismo camino. Su éxito lo ha sustentado en la interpretación de covers y alguno que otro tema de su inspiración. Hace días presentó su nuevo cidí ante unas 2 mil personas, en la explanada de Plaza Inbursa (antes Cuicuilco), y firmó las copias a 500 personas, en un acto que concluyó a las dos de la madrugada.
Nicho estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de su tierra natal; se especializó en percusiones y tomó como instrumentos adicionales el piano, el corno francés y la guitarra, además de clases de canto. En 1993 se unió al grupo Guitarras por el Mundo, con el cual grabó dos discos y recorrió países como Rumania, Holanda y Estados Unidos. Ese año lanzó su primer disco como solista, titulado Detrás del horizonte.
En 1994, con el grupo La Calle del Mesón, se presentó en un festival de música y danza de Quebec, Canadá, y dio a conocer su segunda producción, Para los mortales. Lleva 15 años de trayectoria.
Bar 3 incluye temas como Nos veremos otra vez, Siempre, Dame otra oportunidad, Frente a frente, Volverás con el verano, Te perdono y Que te vaya bonito. Tres son temas inéditos, de su autoría y 10 de José Alfredo Jiménez, Hernaldo Zúñiga, Miguel Mateos y otros.
Poder de convocatoria
Acabada su presentación en Plaza Inbursa, sudoroso, aún con la adrenalina propia del caso, Nicho
expresó que no tiene ninguna deuda con los compositores de las canciones que interpreta. "Ya pagué mis regalías y todo el rollo ese de los derechos de autor. Lo que les puedo deber es que a la gente le hayan gustado sus canciones, pero de deuda, no, ninguna, gracias a Dios, y creo que están de acuerdo en que lo haga.
"Por ejemplo, José María Napoleón y Litto Nebia me han dicho que no hay deudas, sino el cariño de la gente por escuchar una canción en la voz de otra persona."
-Hay críticas porque no citas a los autores; hay quien cree que Ojalá, de Silvio Rodríguez, es tuya.
-Los medios se encargarán de difundir que cada canción es de cada quien. Yo no puedo decirlo en cada caso, pues me llevaría mucho tiempo y la gente se aburriría. En el disco original, quien no compró el pirata, vienen los compositores. Pongo toda la información.
-ƑLos autores te buscan o tú los buscas?
-Yo encuentro las canciones que me agradan. Trato a veces de comunicarme con ellos. A la gente joven le gusta mi interpretación, que hago con mucho respeto. šQué padre que ahora escuchen una canción mía y la aplaudan, como otra de Armando Manzanero!
Anunció que en febrero o marzo del año que entra saldrá un disco con temas en vivo, y un DVD. "En agosto saldrá otro disco".
-Interpretas covers, Ƒcuál es el límite de tu repertorio?
-No hay límites. Intentaré sacar más temas originales.
-ƑCuál es el nicho (de mercado) de Nicho?
-šHíjole! Ahora sí que he visto que los jóvenes asisten a los actos que ofrezco. También acuden adultos y niños.
Dice que no es trovador, sino un bohemio. "Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que la gente se puede confundir. La trova es un género que me gusta, pero canto otros géneros".
-ƑHubo o no mercadotecnia en tu ubicación comercial?
-Mi triunfo es porque canté en todas las ciudades de México. Es raro, porque no hubo publicidad. Es raro, pero es agradable.
-ƑLa importancia de los cantabares?
-Dicen que hay muchos Nichos en México, pero no pienso así. Nicho se entrega en el escenario, así haya 10, 100 o 12 mil personas, como en mi reciente presentación en Chiapas. Hay muchos Nichos, pero necesitan ponerle más interés a su carrera.