Mañana se encenderá el Fuego Nuevo en apoyo al Comité Olímpico Mexicano
Después de 18 años, volverá Luz y Sonido a Teotihuacán por los Centroamericanos
JAIME WHALEY
El espectáculo de Luz y Sonido que se suspendió hace 18 años en Teotihuacán volverá a escenificarse, al menos por una vez, este jueves al encenderse en esa población el Fuego Nuevo con motivo de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se efectuarán en El Salvador a fines de este mes.
Raúl Serrano Hunda, coordinador de un proyecto detenido por razones burocráticas en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que se aprovechará la ocasión de este acontecimiento para mostrar a un público, que será restringido (se calcula que asistan medio millar de espectadores), el espectáculo suspendido en 1984 por razones económicas pues, añadió, no hubo presupuesto de parte de las autoridades del instituto para adquirir las refacciones necesarias del equipo.
La presentación de mañana, patrocinada por el gobierno del estado de México en apoyo al Comité Olímpico Mexicano (COM), comprende la utilización de una técnica lumínica y auditiva desarrollada por una empresa alemana. Serrano Hunda aseguró que no se causará daño alguno a las milenarias edificaciones y que sigue "escrupulosamente" las especificaciones proporcionadas por el Consejo Nacional de Arqueología que, enfatizó, es la máxima instancia en cuanto a la custodia del patrimonio nacional prehispánico.
El espectáculo, denominado Un umbral en el tiempo, incluye una obra musical escrita ex profeso por la compositora mexicana Marcela Rodríguez, quien no estará presente debido a que tiene un concierto el fin de semana en Berlín. Los ejecutantes de la partitura serán de Signos, agrupación con formación clásica. El texto del programa es de Paulina Latapí, profesora de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien, según explicó ella, contó con el auxilio de Elena Ruiz, Jesús Torres, Rubén Cabrera y Alejandro Martínez, personas con una vasta cultura sobre Teotihuacán.
Serrano Hunda agregó que su empresa (Hunda) no pretende obtener la concesión para realizar actos fuera del contexto de este tipo de espectáculos, como lo serían los conciertos, y dio a conocer, durante la conferencia de prensa celebrada en la Casa del Poeta, en la colonia Roma, que desde julio de 2000 se sometió a revisión del CNA el proyecto que dos meses después fue turnado al INAH, el que debido al cierre de sexenio lo transfirió a las autoridades entrantes, sin que hasta la fecha tenga una respuesta para su instalación permanente. No obstante, informó mediante un documento que ya fue utilizado en otra ocasión, hace dos años, con motivo del equinoccio de primavera.