Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 6 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Viola la ley al exigir reformas a contratos laborales, dice

Condiciona la SEP apoyos a universidades públicas: UAP

DAVID CARRIZALES Y LA JORNADA DE ORIENTE CORRESPONSAL

La Secretaría de Educación Pública (SEP) condicionó a las universidades públicas recursos del Fondo de Apoyo Extraordinario, integrado por mil millones de pesos, a cambio de que modifiquen las cláusulas de los contratos colectivos de trabajo relacionadas a la antigüedad y edad de jubilación de sus trabajadores, afirmó Enrique Doger Guerrero, rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). Añadió que esta situación viola el derecho laboral, y constituye una medida equivocada "que generará tensiones".

Entrevistado en la capital de Puebla, tras la clausura del octavo Congreso de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior Cuba-México, Doger Guerrero no descartó que la UAP quede fuera de los mencionados apoyos, por negarse a cumplir las exigencias de la SEP.

Aparte, Francisco Corona Conde, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAP, señaló que la SEP plantea aumentar a 30 años la antigüedad para obtener una jubilación, y que los trabajadores universitarios puedan retirarse al cumplir 70 años, sólo si tienen como mínimo 20 años de servicio en la institución.

Exige la UANL incrementos presupuestales

Las instituciones públicas de educación superior "ya se apretaron el cinturón, y es justo que para el próximo año reciban un incremento de 10 a 12 por ciento en el presupuesto", sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Luis Galán Wong. Añadió que si se aspira a que en México se imparta "una educación de Primer Mundo, debe buscarse un presupuesto de ese nivel".

Mencionó que en Estados Unidos las universidades reciben mil millones de dólares por cada 50 mil alumnos, en México apenas obtienen cien millones de dólares por el mismo número de estudiantes, mientras que la UNAM, institución pública con el mayor presupuesto por estudiante en el país, "aplica sólo una tercera parte del promedio estadunidense".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año