Grupos ciudadanos ya habían elaborado
un programa de restauración ecológica
Cancela Semarnat firma de convenio para rescatar la
bahía de Zihuatanejo
La dependencia los marginó y trabajará
con autoridades estatales y municipales, acusan
ROSA ROJAS
La
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) canceló
la firma de un convenio con SOS Bahía de Zihuatanejo, Guerrero -que
agrupa a 22 organizaciones de comerciantes, ecologistas, hoteleros y defensores
de derechos humanos-, para la ejecución de un programa de rescate
de dicha ensenada, gravemente contaminada por las aguas negras del drenaje
de la ciudad, luego de que la agrupación denunciara "delitos ambientales
cometidos por los gobiernos estatal y municipal", informó Silvestre
Pacheco, director de Proyectos de la Semarnat.
Manifestó que los problemas ambientales siguen
agravándose en Guerrero, "es un hecho innegable que en la Sierra
de Petatlán la tala continúa, a pesar de que se han reducido
de 132 a 72 los permisos. La propia Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (Profepa) ha reconocido que actualmente la madera clandestina
que sale de los bosques representa 60 por ciento", indicó.
Compromisos incumplidos
Silvestre Pacheco criticó que frente a un panorama
tan desastrozo, ni la delegación de la Semarnat, que dirige Octavio
Klímek, ni el gobierno del estado, que encabeza René Juárez
Cisneros, ni la saliente administración municipal, presidida por
Jorge Allec, han cumplido los acuerdos para combatir el deterioro ambiental,
al que se habían comprometido con el Fideicomiso de Protección
a la Bahía de Zihuatanejo (Fideprobazi).
Detalló que el gobernador Juárez Cisneros
sólo entregó 2 millones de pesos de los 30 millones que había
ofrecido, y el municipio aportó 500 mil pesos de los 10 millones
que ofreció. Esto, afirmó Pacheco, "en represalia porque
SOS Bahía de Zihuatanejo denunció al gobierno municipal,
que pretendía destruir parte del manglar en el estero La Ropa, con
el propósito de construir un puente, "sin más justificación
que comunicar por doble vía su residencia". Se denunció que
en el mismo estero, el ex secretario de Gobierno, Humberto Salgado, hizo
un relleno para que su terreno tuviera acceso a la playa.
"El encono mayor de estas autoridades en contra nuestra
fue porque bloqueamos la construcción, en la zona del manglar La
Ropa, de una obra vial por la que destruyeron parte de la selva tropical
sin realizar ningún estudio de impacto ambiental. Así como
por haber denunciado la edificación de un estacionamiento, promovido
por el ayuntamiento, en terrenos particulares en una zona donde había
especies protegidas", manifestó Pacheco.
Debido a esta situación, las relaciones entre SOS
Bahía de Zihuatanejo y las autoridades estatales se tensaron. El
3 de agosto de 2001, el titular de la Semarnat, Víctor Lichtinger,
se reunió en Zihuatanejo con la sociedad civil, sin la presencia
de autoridades estatales y municipales. Ahí las organizaciones le
dieron a conocer los problemas ecológicos de la región y
sus propuestas de solución. Entonces el funcionario ofreció
firmar un convenio mediante el cual se ejecutaría un programa para
el rescate de la bahía, y le encargó al delegado Klímek
la elaboración del mismo. SOS Bahía de Zihuatanejo lo realizó
y "nos llevó más de dos meses de trabajo que nosotros aportamos
gratuitamente", apuntó Pacheco.
Sin embargo, ahora Klímek informó a la organización
que Lichtinger irá a Zihuatanejo, pero no a firmar el convenio ofrecido
con SOS Bahía, sino a reunirse con los gobiernos estatal y municipal
para coordinarse, "y en todo caso, si nosotros insistíamos, podríamos
ser considerados como invitados para estar en la reunión como testigos",
agregó.
Originalmente Lichtinger iría a Zihuatanejo en
octubre, pero ahora se dice que en diciembre, seguramente después
de la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales, el
primero de diciembre. En esa ciudad triunfó el PRD.
Pacheco agregó que el alcalde electo, Amador Campos
Aburto, "en su campaña se comprometió a encabezar el desmantelamiento
del espigón de Puerto Mío, un muro de piedra que es una prolongación
del cerro del Almacén directo al centro de la bahía de Zihuatanejo".
Explicó que esa obra es para construir una terminal marítima
de cruceros, "en realidad es un proyecto que ha tardado 10 años,
pero en el fondo no está la pretensión de hacerlo, sino que
los inversionistas pretenden que con ese espigón se controlen las
corrientes marinas para tener un mar manso para construir una marina, o
sea, privatizar parte de la bahía".
Mencionó que el presidente de SOS Bahía
de Zihuatanejo, Oscar Igor Gutiérrez, el pasado día 18 envió
una carta a Lichtinger en la que solicita que aclare la información
que les dio Klímek de que no habría firma de convenio entre
la dependencia y la organización, pues el delegado de la Semarnat
"no merece ya nuestra confianza.
"Queremos informarle que a raíz de la mortandad
de peces en la bahía, diversas dependencias, incluida la Semarnat,
acordaron nuevas inversiones que la población desconoce y cuya utilidad
está en entredicho. Los acuerdos de lo anterior fueron tomados en
una reunión privada, a la que no fuimos invitados quienes desde
la sociedad civil hemos sido los más interesados en la solución
del problema. Lo anterior es claro indicio de que se continúa la
vieja costumbre de la simulación", dice la misiva, con copia para
el presidente Vicente Fox.