AGENDA
LA COORDINACION POLICIACA, ARMA CONTRA EL HAMPA: GARZON
TIJUANA, BC, 5 DE NOVIEMBRE. La coordinación entre
corporaciones policiacas y la lucha contra la corrupción son las
únicas armas para combatir al crimen organizado, sostuvo el juez
español Baltasar Garzón. De visita por Baja California, el
magistrado aclaró que la buena relación de las policías
no implica solaparse ente sí, sino más bien mostrarse rebeldes
y adoptar una postura más agresiva. Luego de ofrecer el lunes dos
conferencias sobre derecho internacional a alumnos de la Universidad Autónoma
de Baja California, el jurista español visitó la comunidad
indígena de Cucapá, ubicada al sur del municipio de Mexicali.
Por otra parte, Garzón Real descartó que la adopción
de la figura de jueces sin rostro, como se hizo en Colombia a principios
de los años noventa, sea el camino para lograr un combate efectivo
al narcotráfico y a las otras modalidades del crimen organizado.
Más bien, agregó, se debe proteger al ciudadano común
que denuncia y que expone su identidad en juicios luego de señalar
delitos graves. "Debe haber medios de protección para testigos,
agentes encubiertos y cooperadores con la administración de la justicia",
puntualizó.
JORGE ALBERTO CORNEJO, CORRESPONSAL
PIDE LA CNDH DAR PROTECCION A MILITARES ACUSADOS POR NARCO
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
solicitó al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena), Ricardo Clemente Vega García, la aplicación de
medidas cautelares de protección en favor de cuatro miembros de
las fuerzas armadas internados en la prisión militar de Mazatlán,
Sinaloa, por supuestos vínculos con el narcotráfico, y que
estas medidas se hagan extensivas a todos los consignados por los mismos
hechos. En un comunicado, la CNDH afirmó que le negaron el acceso
al penal a dos visitadores comisionados para realizar una diligencia relacionada
con la integridad física y sicológica de los detenidos, quienes
pertenecían al 65 Batallón de Infantería, destacamentado
en Guamúchil, Sinaloa. Los visitadores acudieron al penal para entrevistarse
con los detenidos ?de quienes la CNDH no proporcionó nombres?, luego
de que sus familiares manifestaron su preocupación sobre las condiciones
en que éstos se encuentran en el penal.
FRENAR LA DESTRUCCION DE LA BIODIVERSIDAD, EXIGE GREENPEACE
En la 12 Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, Greenpeace hizo un
llamado a las naciones para que pongan freno a la destrucción de
la biodiversidad, ya que el comercio clandestino de especies tiene una
gran responsabilidad en su pérdida. En un comunicado, sostuvo que
la explotación y el comercio de la diversidad biológica es
negocio para unos cuantos. En la reunión se discutirán unas
50 propuestas para aumentar o disminuir el nivel de protección de
un amplio grupo de especies.
REABREN EL MERCADO EUROPEO AL TRIGO MEXICANO
La Secretaría de Agricultura informó que
el mercado europeo fue reabierto para la comercialización de trigo
mexicano, que había estado cerrado por razones sanitarias desde
1997. Ahora los productores nacionales podrán ampliar su mercado,
más allá del país y de la zona del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte.
LAS SENTENCIAS DE LA SCJN ESTARAN EN INTERNET DESDE FEBRERO
DE 2003
A partir de febrero próximo, cualquier persona
podrá consultar vía Internet las sentencias que haya emitido
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta diciembre
de 2002, adelantó el presidente de este cuerpo colegiado, Genaro
Góngora Pimentel. En la ceremonia de entrega del archivo digitalizado
del Poder Judicial de la Federación al Archivo General de la Nación,
Góngora sostuvo que la instauración de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública gubernamental
reconoce la obligación de los poderes de la Unión de poner
la información a disposición de los gobernados, "puesto que
este derecho es fundamental para garantizar la libertad y la democracia.
El presidente de la Corte destacó que la entrega del archivo digitalizado
de todas las sentencias del Poder Judicial de la Federación de 1825
a 2001, permitirá una consulta mucho más rápida y
confiable. "Ahora la historia de México, mediante sus sentencias,
podrá escribirse con mayor objetividad", sostuvo el ministro. La
copia electrónica que entregó ayer el máximo tribunal
contiene más de un millón de expedientes digitalizados que
el Poder Judicial de la Federación ha resuelto en definitiva en
178 años de actividad, además de 80 millones de imágenes.
AL AÑO MUEREN EN MEXICO 60 MIL PERSONAS POR
MALES DEL CORAZON
ACAPULCO, GRO., 5 DE NOVIEMBRE. Anualmente mueren en México
poco más de 60 mil personas debido a enfermedades cardiovasculares,
que son la principal causa de fallecimientos en nuestro país, de
acuerdo con la más reciente encuesta nacional de salud, sostuvo
la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCM),
y anunció que pedirá a las autoridades instaurar campañas
de prevención de dolencias. Víctor Manuel González
Carmona, coordinador de difusión de la ANCM ?organismo que esta
semana celebró en Acapulco su décimo congreso? afirmó
en entrevista que los decesos en México por males cardiovasculares
representan una cifra "muy superior" a la de los "soldados muertos en la
guerra de Vietnam". Agregó que si en 2003 se iniciaran campañas
de prevención, "no veríamos resultados hasta dentro de 20
años. Esto implica la urgencia de tomar medidas preventivas", indicó
González Carmona. Dijo que "los malos hábitos de vida y a
veces caracteres hereditarios" provocan las enfermedades cardiovasculares.
Detalló que "la obesidad, el sedentarismo, comer grasa de origen
animal, no hacer ejercicio, son los cuatro factores que en conjunto provocan
más muertes que si se consideraran aislados". Por otra parte, señaló
que el consumo de co-caína ha propiciado la incidencia de infartos.
"Con alarma vemos cómo crece el número de jóvenes
que consumen drogas, lo que provoca hipertensión o infartos", comentó.
MISAEL HABANA DE LOS SANTOS, CORRESPONSAL