El clima de inseguridad que se vive obligó a emprender una reforma del MPF: Pellegrini
Comenzará restructura de PGR; aprueban diputados la ley orgánica
Legisladores admiten que la delincuencia organizada tomó delantera frente a la procuraduría
El titular de la dependencia podrá crear unidades especializadas cuando considere conveniente
ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ
La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, cuyo propósito es rediseñar la estructura del Ministerio Público Federal y dotar a la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) del carácter de Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Esta nueva instancia tendrá a su cargo unidades administrativas especializadas en combate a terrorismo, narcotráfico, secuestro, falsificación o alteración de monedas, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio y tráfico de armas, robo de vehículos, tráfico de órganos, tráfico de indocumentados y tráfico de menores.
Con 398 votos a favor, emitidos por diputados de todos los partidos políticos, la nueva legislación instaura unidades administrativas especializadas en la investigación y persecución de delitos relacionados con la delincuencia organizada, de acuerdo con su naturaleza y complejidad en el ámbito de la transgresión a los ordenamientos federales.
Además, el procurador general de la República tendrá facultades para crear otras unidades especializadas cuando lo estime conveniente, con el objetivo de atender delitos específicos que por su trascendencia, interés y características así lo ameriten. Esas oficinas, consideradas fiscalías, serán de carácter temporal, porque sus funciones concluirán al término de los procedimientos penales relacionados con los ilícitos que se persigan.
Germán Arturo Pellegrini, diputado del PRI, fundamentó el dictamen llevado a la tribuna camaral. Evidenció la preocupación generalizada en la sociedad, que vive en un clima de inseguridad y violencia permanente, como argumento para emprender una reforma del Ministerio Público Federal. "Los delitos cometidos no son perseguidos por las autoridades de procuración de justicia ni son castigados los delincuentes por los órganos jurisdiccionales".
De tal forma, es necesario crear una nueva estructura administrativa del Ministerio Público de la Federación, de acuerdo con las circunstancias sociales que se viven actualmente y cuya naturaleza tiene que ver con la sofisticación de las organizaciones delictivas.
"Se reconoce la imperiosa necesidad de expedir una nueva Ley Orgánica de la PGR que establezca las bases de organización y funcionamiento de las autoridades de procuración de justicia en el orden federal, con objeto de estar en aptitud de responder adecuadamente a las necesidades y requerimientos de la sociedad en el combate al delito y el abatimiento de la impunidad".
El fondo de la nueva legislación obedece a la delantera que ha tomado la delincuencia organizada frente a la actual estructura administrativa y organizacional de la PGR. De tal forma, coincidieron los diputados federales, fue necesario diseñar un nuevo esquema eficaz y eficiente para hacer frente a los reclamos de la sociedad en materia de procuración de justicia.
Una vez aprobada la nueva ley en el Congreso, corresponderá al Ejecutivo federal definir su aplicación mediante un reglamento.
El nuevo ordenamiento modifica el actual esquema de subprocuradurías regionales, porque "una de las características de la delincuencia organizada se refiere a la constante modificación de sus métodos de operación, como es el caso de las rutas utilizadas por los narcotraficantes de personas, drogas y armas, entre otros delitos. Resulta necesario modificar la estructura actual de la institución con objeto de lograr una mayor coordinación en el combate a la delincuencia", adujo el diputado Pellegrini.