Pide no caer en provocaciones en los comicios del próximo domingo
Llama Robles a votar "en blanco" en los municipios en donde se les negó registro
CARLOS CAMACHO Y ALONSO URRUTIA CORRESPONSAL Y ENVIADO
Actopan, Hgo., 5 de noviembre. La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática, Rosario Robles Berlanga, llamó esta noche a los simpatizantes y militantes del sol azteca de los municipios donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó en definitiva sus candidaturas a alcaldes, a sufragar en blanco y sólo con el nombre del frustrado aspirante perredista, como forma de protesta ante la decisión del tribunal electoral.
En medio de un aguacero que prevaleció durante todo el mitin de cierre de campaña del candidato Quintín Pérez Portillo, la lideresa perredista dijo que el electorado en Hidalgo "está harto del PRI, porque ese partido es sinónimo de corrupción, pobreza y cacicazgos".
La marginación que prevalece en Hidalgo, subrayó Robles Berlanga, es indignante, tanto como el hecho de que los ex gobernantes de extracción priísta tienen ahora las mejores tierras de cultivo, los mejores negocios en el estado y son los propietarios de los más lujosos hoteles, por lo que ahora Hidalgo no quiere más familias gobernantes.
En el transcurso del día, Robles Berlanga encabezó mítines en Tizayuca, Ajacuba, Progreso, Francisco I. Madero y Actopan, con el propósito de cerrar las campañas de los candidatos perredistas.
Fue en Actopan donde Robles censuró la determinación del TEPJF que, por la mañana en la capital del país, ratificó la inv
alidación de 23 candidaturas perredistas en municipios como Tulancingo, Tepeji del Río, Progreso e Ixmiquilpan, entre otros, por irregularidades en la entrega de documentación.
En este contexto sostuvo que en contubernio, el PRI y el PAN "han pretendido cerrarle el paso al PRD, pues en el fondo representan lo mismo, los mismos intereses que pretenden entregar al país".
Robles Berlanga aludió al fallo del TEPJF: "Aunque hoy de manera definitiva nos negaron el registro en 23 municipios, quiero decirles que no nos van a vencer, que el próximo domingo vamos a ganar en una gran cantidad de municipios con registro, y que ahí donde nos lo negaron vamos a cruzar el círculo blanco y poner el nombre de nuestro candidato. También vamos a ganar".
El TEPJF ratificó el falló a favor del Instituto Estatal Electoral (IEE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo (TEPJH), que negaron el registro a 23 planillas perredistas, en 18 casos por presentar documentos incompletos, y en cinco por extemporaneidad.
Robles Berlanga llamó a no caer en provocaciones durante los comicios del próximo domingo, pues el "PRD es el país de la paz, el partido del progreso y de la participación ciudadana", concluyó Robles ante una pertinaz lluvia.
Por otro lado, en conferencia de prensa los dirigentes nacional y estatal del Partido del Trabajo, el diputado federal José Narro Céspedes y Arturo Aparicio Barrios, respectivamente, denunciaron que priístas de Mineral del Monte balearon a Miguel y Tomás Amador, militantes petistas, mientras que el dirigente local de ese partido, Nicolás Vargas, recibió amenazas de muerte por parte de militantes del PRI.
Acusaron que en el municipio de Molango el coordinador del programa Oportunidades, Alejandro Dionisio Velazco, organizó una reunión con ejidatarios para apoyar al PRI y su candidato.
A pesar de que el funcionario fue suspendido 15 días, demandaron que el castigo sea mayor.
En tanto, Arturo Aparicio adelantó que "con toda seguridad" van a ganar en los municipios de Tlahuelilpan, Xochiatipan, Mineral del Monte, Apan, Singuilucan, Molango, Tetepango y Tecozautla.
Por otra parte, militantes del Partido de la Sociedad Nacionalista hicieron pública su renuncia para sumarse a la candidatura del panista Alejandro Sánchez Ramírez, en Pachuca, y de paso acusaron a su dirigente estatal y candidata a la alcaldía de Pachuca, Guadalupe Díaz Acevedo, de convertir al partido en un "negocio familiar".
De igual modo, el Partido Convergencia por la Democracia denunció violación del acuerdo político, firmado el 15 de octubre por el gobierno estatal y siete partidos políticos. El único que no firmó el pacto fue precisamente el PCD, porque, según sus dirigentes, el gobierno echó mano de recursos públicos para apoyar a los candidatos del PRI. Mientras que en Pachuca, hizo lo propio la alcaldía en favor de Alejandro Sánchez.
Alberto Meléndez Apodaca, candidato del PRI a la alcaldía de Pachuca, presentó hoy su "programa de gobierno" y anticipó que el domingo el PRI recuperará la capital, gobernada por el PAN, que ganó hace tres años por diferencia de 16 sufragios.
Por la mañana, el gobernador Manuel Angel Núñez Soto fue interrogado respecto a la publicación de un reporte de la Auditoría Superior de la Federación, que incluye a Hidalgo en una lista de 16 estados donde hubo desvío de fondos.
Al respecto, dijo que es "un refrito" de una información aparecida en abril, y que hoy se "resucita porque vivimos tiempos electorales".
Luego negó que en Hidalgo haya ese tipo de problemas, pero aceptó que la Federación le señaló errores administrativos que "ya fueron subsanados", y aseguró que "no hay ningún desvío de recursos".