El realizador demanda al gobierno estadunidense
poner fin al embargo contra Cuba
La cita con Castro, las 8 horas másimportantes
de mi vida: Spielberg
"Se notó una perfecta química" en el encuentro
del cineasta con el presidente, según asistentes
AFP, REUTERS Y PL
La Habana, 5 de noviembre. "Fueron las ocho horas
más importantes de mi vida", aseguró hoy el cineasta estadunidense
Steven Spielberg después de sostener un largo encuentro con el presidente
cubano, Fidel Castro, que culminó esta madrugada.
Spielberg, quien hizo esta declaración durante
una visita a la Escuela Internacional de Cine y Televisión ubicada
en San Antonio de los Baños, 50 kilómetros distante de La
Habana, llegó la víspera a esta capital, donde abogó
por el fin del embargo estadunidense impuesto desde hace cuatro décadas
contra la isla.
Según
miembros de la delegación que acompaña al director y productor
de Hollywood, la conversación entre Spielberg y Castro se inició
durante una recepción a las 18:15 horas del lunes y terminó
alrededor de las 2:30 de esta madrugada, y en ella se trataron diversos
temas políticos, históricos y culturales.
De acuerdo con la agencia cubana Prensa Latina, que citó
a fuentes de esa delegación, "se notó una perfecta química"
en el encuentro, al cual asistieron el ministro de Cultura, Abel Prieto;
el canciller, Felipe Pérez Roque; el presidente del Banco Central
de Cuba, Francisco Soberón, y el titular del Instituto de Arte y
de la Industria Cinematográfica (IAIC), Omar González.
Junto a Spielberg participaron también su esposa,
la actriz Kate Capshaw; el director de fotografía Janusz Kaminski,
su amigo y director de televisión Jake Paltrow, y el asesor del
cineasta, Andy Spahn.
Después de la conferencia de prensa que ofreció
tras su llegada el lunes, Spielberg dio un carácter privado a su
visita, sin permitir el acceso a la prensa, según dijeron funcionarios
del IAIC, anfitrión del cineasta.
Spielberg se encuentra en Cuba para presentar una retrospectiva
de algunos de sus filmes más aclamados, entre ellos ET, Tiburón,
La lista de Schindler, El imperio del Sol y Salvar al soldado Ryan,
y asiste hoy al estreno de su más reciente cinta, Minority report
(Sentencia previa), protagonizada por Tom Cruise.
Cuatro cines de La Habana presentarán hasta el
viernes estas películas, que también se proyectarán
en 50 salas de video en todas las provincias del país.
Tras su llegada, Spielberg comentó: "cuando venía
del aeropuerto al hotel le dije a mi esposa Kate que me gustaría
hacer una película aquí".
Ya en conferencia de prensa, dijo esperar que su visita,
junto a la que han efectuado otros embajadores de la cultura, "sea una
señal bien clara" de que se busca tener una interacción más
amplia entre las comunidades creadoras de Cuba y de Estados Unidos.
"Pienso que debe levantarse el embargo. No tiene ningún
sentido que mi país tenga comercio con Corea del Norte o China y
no con Cuba. Espero que en un futuro cercano este bloqueo no exista", expresó.
"Mi visita no sé qué efecto tendrá,
pero estoy aquí para encontrarme con una cultura muy rica y comprender
este país por mí mismo y no sólo por sus buenos filmes
y documentales", sostuvo el laureado cineasta, que mañana se reunirá
con la comunidad hebrea local y visitará el cementerio judío
de Guanabacoa.
En abril del año pasado, el actor estadunidense
Kevin Costner también se entrevistó durante varias horas
con Castro en Cuba, donde se proyectó el filme Trece días,
que relata la crisis de los misiles de 1962.