Faltaron respuestas del modelo ante varios problemas
Insta el BID a hacer una profunda revisión de
la experiencia neoliberal
REUTERS, DPA Y NOTIMEX
Montevideo, 5 de noviembre. El presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, llamó a realizar
una ''profunda revisión'' de los resultados de la ''experiencia
neoliberal'' aplicada por sucesivos gobiernos.
En un seminario organizado por periodistas económicos
del continente, Iglesias lamentó que América Latina haya
perdido media década, en términos de desarrollo económico,
en comparación con otras regiones del planeta. Como elemento significativo
de esta realidad señaló las ''excesivas limitaciones de las
libertades de elección de sus países''.
El
funcionario comparó la actual crisis del continente con lo sucedido,
por ejemplo, en Asia, que enfrentó una profunda crisis en 1997 y
dos años después ya estaba obteniendo crecimientos de entre
5 y 6 por ciento, recordó.
Iglesias consideró ''grave'' para los países
y sobre todo para sus sociedades esta situación, y en comparación
con Asia remarcó que en América Latina los países
pasan cuatro o cinco años de estancamiento o retracción.
''Esa capacidad de reacción nos tiene que hacer reflexionar'', agregó.
Al referirse a los orígenes de la crisis planteó
resultados positivos y negativos de las reformas liberales. ''Hay que mirar
esto como una copa de agua. Hay una mitad vacía y otra llena'',
ilustró.
Según su punto de vista, la parte llena incluye
los cambios en materia de administración económica, con su
consecuente estabilidad, fundamentos económicos más sólidos,
déficit fiscales de origen muy distinto y el mejoramiento de la
administración central.
En tanto, la mitad vacía comprende ''una serie
de faltas de respuesta del modelo económico respecto a temas muy
importantes'': el crecimiento económico modesto (apenas arriba de
3 por ciento en la década de 1990, cuando en la década de
1950 y 1960 fue de entre 5 y 6 por ciento) y volátil; una reducción
sólo marginal de la pobreza, en los mejores casos; un índice
muy perverso de desempleo, la distribución del ingreso y exclusión.
El presidente del BID alertó además que
''no existen soluciones mágicas'', aunque expuso algunas líneas
básicas de trabajo, que pasarían por un proceso de revisión
para determinar los déficit de los mercados y de los gobiernos,
y la aplicación de políticas anticíclicas como asegurar
reservas en momentos de bonanza para enfrentar eventuales crisis.
Además propuso un proceso de crecimiento basado
en el aumento de la exportación y de la productividad que, a su
vez, llevará a un incremento del ahorro, la reducción de
los riesgos de volatilidad generados por la extensión del sistema
financiero, la intervención inteligente de los estados en la actividad
privada y una estrategia internacional de comercio que apunte a jugar en
''todas las canchas'', pero privilegiando el Mercosur (Mercado Común
del Sur, que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
En tanto, en Río de Janeiro, el diario O Globo
informó que el mandatario electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da
Silva, se reunirá este miércoles en Sao Paulo con el presidente
del BID, Enrique Iglesias.
De acuerdo con el rotativo, en la reunión Iglesias
confirmará a Lula el deseo del BID de impulsar proyectos y trabajar
con el nuevo gobierno brasileño, que deberá asumir el primero
de enero.
En la actualidad, Brasil desarrolla 55 proyectos financiados
por el BID, que totalizan 10 mil 600 millones de dólares, de los
cuales sólo 4 mil 900 millones han sido desembolsados, señaló
el diario.
Los proyectos del banco en el país sudamericano
engloban planes de combate a la pobreza, salud, educación, medio
ambiente, transportes, energía y modernización del Estado,
entre otros.