Dio la bienvenida a los reyes Carlos XVI y Silvia
México y Suecia, defensores de derechos humanos:
Fox
Conforman un orden mundial de paz y justicia, afirmó
JUAN MANUEL VENEGAS, JOSE ANTONIO ROMAN Y KARINA AVILES
Los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y su esposa Silvia
iniciaron ayer una visita de Estado a México. La recepción
tuvo lugar en el patio central de Palacio Nacional, donde el presidente
Vicente Fox Quesada destacó ''la convergencia'' entre las dos naciones
''en la defensa de los derechos humanos'' y la ''conformación de
un orden mundial de paz y justicia''.
El
monarca sueco, en tanto, mencionó los ''cambios habidos en México
durante los pasados 20 años'', y tras hacer énfasis en las
''múltiples posibilidades'' que ofrece nuestro país, anunció
que lo acompaña en este viaje un grupo de los más importantes
empresarios suecos que tienen intenciones de invertir y hacer negocios
en territorio nacional.
En la ceremonia de bienvenida, en la que Fox estuvo acompañado
por su esposa, Marta Sahagún, fue notoria la ausencia en la delegación
mexicana del canciller Jorge G. Castañeda, quedando al frente del
grupo que acompañó al mandatario el coordinador de Políticas
Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo, y el vocero de Los Pinos,
Rodolfo Elizondo.
Carlos XVI Gustavo fue breve en el mensaje de protocolo,
en el que -salvo el anuncio de la delegación de empresarios que
lo acompañan- se dedicó a recordar la visita que hizo a México
en 1982 y sus ganas de visitar, en los próximos dos días,
lugares que no conoció hace 20 años, pues tanto él
como su esposa Silvia ''esperamos ilusionados por las nuevas experiencias''
que tendrán en el país.
La parquedad del rey de Suecia contrastó con el
mensaje del presidente de México, que si bien no fue extenso se
concentró en cuestiones políticas, internas y externas. Fox
dijo que su gobierno, además de promover el crecimiento económico,
busca la equidad en la distribución del ingreso y el combate a la
pobreza.
Indicó que, ''particularmente'', se preocupa por
incluir a los más de 10 millones de indígenas en el proceso
de desarrollo, pues si antes habían sido olvidados y discriminados,
''hoy orgullosamente forman parte de nuestro país''.
En el plano internacional, añadió Fox, México
''ha decidido participar activamente en todos los asuntos de la humanidad'',
convencido de que son asuntos prioritarios el desarme, la promoción
de la democracia y los derechos humanos, el fortalecimiento de las Naciones
Unidas y su Consejo de Seguridad, así como la cooperación
internacional para el desarrollo y la protección de los recursos
naturales.
Posteriormente, los reyes de Suecia depositaron una ofrenda
floral en el Altar a la Patria e hicieron un recorrido por el Castillo
de Chapultepec. Ahí estuvieron acompañados por la directora
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sara Bermúdez,
quien les ofreció una comida en el Alcázar.
Bermúdez señaló a México como
una nación de cultura milenaria y destacó que ocupa el sexto
lugar mundial en lugares que la UNESCO ha calificado como patrimonio de
la humanidad.
Al almuerzo-comida asistieron Elena Poniatowska, Lorenzo
Meyer, Homero Aridjis, Ignacio López Tarso y Diana Bracho, entre
otros miembros de la comunidad intelectual y artística.
La agenda pública de Carlos y Silvia en la ciudad
de México concluyó más tarde en un hotel de Polanco,
donde tuvieron un encuentro con alumnos del Departamento de Sueco del Centro
de Lenguas Extranjeras de la UNAM.
Por la noche, regresaron a Palacio Nacional, donde el
Presidente y su esposa les ofrecieron una cena de gala.