Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 6 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Grupo especial de la ONU se reúne con activistas que documentan las violaciones

Cientos de detenciones arbitrarias en Chiapas y Oaxaca

En su primer día de visita en México, el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas recibió informes sobre casi 300 casos en Chiapas y Oaxaca. En esta última entidad visitó a los internos del reclusorio ubicado en Tlaxiaco, para investigar las condiciones en que viven. Ahí conocieron a los hermanos Sansón y Armando Aguilar, detenidos hace más de diez años. Dirigían uno de los primeros movimientos ecologistas del país en Santa Cruz Itundujia, explicó Maurilio Santiago Reyes, del Centro de Derechos Humanos y Cultura Indígena.

Recordó que los hermanos Aguilar, acusados de homicidio, en realidad están encarcelados por pretender detener la tala sin control de los bosques de Itundujia. De hecho se les ha considerado como los primeros presos ecologistas del país. A la fecha, dijo, no se les ha hecho justicia. Por el contrario, fueron sentenciados a 30 años de prisión en segunda instancia y sólo por medio del indulto o el perdón del Presidente de la República podrían salir libres, apuntó Santiago Reyes durante la entrevista que sostuvo con el grupo de la ONU que encabeza Louis Jouniet.

En Oaxaca, la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, envió a los miembros del organismo internacional un informe sobre al menos 65 casos de detenciones arbitrarias que han realizado corporaciones policiacas en los últimos cinco años. El reporte señala que en las acciones de persecución de grupos armados como el Ejército Popular Revolucionario (EPR), las corporaciones policiacas estatales y federales incurrieron en graves violaciones a derechos humanos.

En Chiapas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas presentó al grupo de Naciones Unidas un informe con 60 denuncias por detenciones arbitrarias, con un total de 229 casos ocurridos entre enero de 2001 y este año.

Por otra parte, el Parlamento de Derechos Humanos, integrado por indígenas y familiares de desaparecidos, entregó al responsable de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Anders Kompass, un paquete sobre detenciones arbitrarias entre las cuales están incluidas las ocurridas en los últimos dos años en Guerrero y Oaxaca. Julio Mata, de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos (Afadem), explicó que de estas aprehensiones también se informará al grupo que encabeza Louis Jouniet. ANGELES MARISCAL Y VICTOR RUIZ, CORRESPONSALES; ALMA MUÑOZ, REPORTERA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año