Costo de los mensajes de enero a septiembre, vigente el impuesto de 12.5%: SHCP
Utilizó el gobierno federal $1,989.68 millones en tiempos de radio y tv
En 2003 deberá pagar casi 2 mil 653 millones de pesos por sus campañas publicitarias
VICTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA
Las campañas publicitarias en radio y televisión realizadas por el gobierno federal, al amparo del impuesto de 12.5 por ciento derogado por el presidente Vicente Fox, tuvieron un valor de mil 989.68 millones de pesos en los primeros nueve meses del año, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Una vez derogada la disposición que obligaba a los medios electrónicos a reservar 12.5 por ciento de sus transmisiones para uso del Estado, el gobierno federal deberá pagar, a partir de 2003, aproximadamente 2 mil 653 millones de pesos, que representaría el "valor monetario" de los spots transmitidos durante todo 2002.
Los mensajes publicitarios gubernamentales, realizados para utilizar el denominado tiempo fiscal en las más de mil 200 empresas concesionarias de radio y televisión, sumaron 397 mil horas, de acuerdo con el recuento que lleva a cabo la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. Este tiempo equivale a 16 mil 545 días o unos 45.3 años de transmisión continua.
De manera obligatoria el gobierno federal debe informar a la Cámara de Diputados acerca de sus gastos en materia de publicidad, propaganda, publicaciones oficiales y, en general, los relacionados con actividades de comunicación social, incluido el tiempo oficial que estuvo vigente hasta el pasado 10 de octubre en el artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión.
De acuerdo con el reporte más reciente dado a conocer por la SHCP en el "Informe sobre uso del tiempo que por ley otorgan al Estado las empresas de comunicación que operan mediante concesión federal", entre enero y septiembre de este año se utilizaron en total 329 mil 255.28 horas en las estaciones de radio que operan en el país, ya sea bajo el régimen de concesión o permiso.
Ese tiempo de transmisión en estaciones radiofónicas tuvo un "valor monetario estimado" de poco más de 258 millones de pesos. Este cálculo es realizado por Hacienda con base en una comparación con las partidas presupuestarias que se usan por contrato para los mismos efectos de publicidad y propaganda.
Por lo que hace a los mensajes transmitidos por la televisión, el tiempo fiscal sumó 67 mil 841 horas, 53 minutos y 40 segundos, cuyo valor fue calculado en mil 731 millones 676 mil 789 pesos.
En total, entre enero y septiembre las 20 secretarías de Estado, el Instituto Federal Electoral, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Cámara de Diputados y el Gobierno del Distrito Federal enviaron mensajes con un valor conjunto de mil 989.68 millones de pesos, que a partir del 10 de octubre pasado y en adelante deberán salir del erario.
Con base en la misma información de la SHCP, el valor del tiempo fiscal que eliminó el decreto del presidente Fox es 30 por ciento superior a los mil 404.7 millones de pesos que el gobierno federal ejerció como gastos de propaganda, publicaciones oficiales, campañas institucionales, publicidad comercial y otros servicios de comunicación social.
Por usuario del también conocido como "tiempo oficial" transmitido por los concesionarios de radio durante el periodo enero-septiembre, la Secretaría de Salud transmitió un total de 64 mil 198 horas, 40 minutos y 20 segundos; le siguió la Secretaría de Gobernación, con 46 mil 144 horas, 50 minutos y 40 segundos; en tercer lugar quedó la Presidencia de la República, con 34 mil 353 horas, 32 minutos y 14 segundos.
En cuanto al tiempo fiscal empleado en las televisoras del país, los principales emisores fueron la Presidencia de la República, con 12 mil 25 horas con 49 minutos; la Secretaría de Educación Pública, con 10 mil 130 horas con ocho minutos; la Secretaría de Gobernación, con 8 mil 718 horas con 44 minutos y 30 segundos; la Secretaría de Salud, con 7 mil 9 horas con 47 minutos; la Secretaría de Economía, con 5 mil 183 horas con 56 minutos, y el Instituto Federal Electoral, con 5 mil cinco horas con 50 minutos.