Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 6 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

La Sección Instructora no puede otorgar derecho de excepción: Moreno Bastida

Rechazan ampliar el plazo a petroleros para conocer expedientes de desafuero "Ya están cortando leña verde para quemarnos", se lamenta Romero Deschamps

CIRO PEREZ, ROBERTO GARDUÑO Y CAROLINA GOMEZ

Ocho días después de que la Sección Instructora notificara al diputado federal Carlos Romero Deschamps, al senador Ricardo Aldana y al diputado local en Tamaulipas Jesús Olvera Méndez, ni ellos ni el grupo que integra su defensa se han presentado a conocer los expedientes que sustentan las demandas de desafuero en su contra.

Esta razón, y no otra, fue la que motivó que los diputados de PAN y PRD que integran ese órgano legislativo negaran a los legisladores priístas la ampliación del término para revisar las más de 80 mil fojas que conforman los expedientes. Mencionaron que incluso pusieron a disposición de la abogada del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Odette Mobarak Vale, los tomos y anexos de la demanda, pero se negó a leerlos, lo cual consta en las actas de las reuniones entre el órgano legislativo y la defensa de los líderes petroleros.

Ricardo Moreno Bastida, presidente de la Sección Instructora, destacó que los dirigentes petroleros han contado con todas las facilidades necesarias no sólo para la consulta del expediente, sino para que hagan uso de su derecho de defensa. Se les han otorgado los plazos que señala la ley y hay constancias en los expedientes de los autos; de comparecencias de los abogados en las que les hemos dicho que ahí están los expedientes por sí quieren consultarlos y han decidido no hacerlo.

"Lo lamento mucho, pero simple y sencillamente la Sección Instructora no puede otorgar un derecho de excepción cuando hemos tenido un procedimiento igual para todos los indiciados; los líderes petroleros tendrán igual trato. Ese fue uno de los compromisos desde la instalación de la Sección Instructora y lo refrendo", declaró.

-ƑCuál es el afán de este tipo de solicitudes extraordinarias de los líderes petroleros?

-Desean litigar en los medios; la Sección Instructora no lo hará, como siempre ha sido nuestro proceder. Simple y sencillamente es parte de su estrategia de defensa, la cual respeto, pero no comparto.

Sin embargo, Romero Deschamps insistió ayer en que la Sección Instructora actúa por consigna, se dijo perseguido político -aunque desechó la posibilidad de pedir asilo- y sostuvo que es objeto, junto con Aldana y Olvera Méndez, de un proceso de linchamiento. "Ya están cortando la leña verde para quemarnos", afirmó.

La defensa de los líderes del STPRM adelantó que interpondrá un amparo en contra de la Sección Instructora, la cual determinó la madrugada del martes negar a Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana la ampliación del término de siete días para conocer el expediente de desafuero. El argumento de los abogados de los dirigentes petroleros es que la Sección Instructora, al rechazar otorgar un nuevo plazo, estaría "violando las garantías individuales".

A pesar de ello, desde hoy corren los cinco días que establece la ley para que los posibles responsables del desvío de recursos del STPRM hacia la campaña de Francisco Labastida Ochoa ofrezcan las pruebas de descargo que consideren pertinentes, aunque Romero Deschamps considera "no hacer nada" por las condiciones "tan desfavorables".

Negó que la prórroga que les fue negada forme parte de una estrategia para impedir una eventual sentencia, y dijo que sólo pretende saber de qué se le acusa. "Si el expediente tiene 85 mil fojas, mínimo que nos den la oportunidad de leerlo para ver de qué nos acusan. Nada más falta que nos digan que matamos a la Diana cazadora. ƑNo están viendo la agresión de la que estamos siendo objeto?", dijo.

-ƑVan a presentar algunas pruebas?

-La verdad ya estamos pensando en no hacer nada, porque definitivamente de qué va a servir. Ni hemos tenido acceso al expediente, ni es posible en un término de cinco días presentar pruebas cuando no hemos leído las 85 mil fojas en donde nos acusan. Bueno, ni los miembros de la Sección Instructora han leído el expediente, eso quisiera subrayarlo, no han tenido el tiempo normal para leerlo. Entonces creo que ya están cortando leña verde para quemarnos, como en tiempos de la Inquisición.

-ƑQuiere decir que por no conocer el expediente no tiene estrategia de defensa?

-Sí la tenemos. Pero el proceso no tan sólo está viciado, sino que además es ilegítimo.

Estas afirmaciones no las comparten los diputados de PRD y PAN que conforman la Sección Instructora. De hecho, el panista Francisco Blake Mora, quien presentó un proyecto para ampliar el término fijado a los priístas para conocer el expediente, retiró su iniciativa. "No quiere decir esto que se afecte el procedimiento, las oportunidades procesales se han dado para efecto de que se rinda ese informe, que incluso ayer fue presentado. De manera tal que una vez concluido esto se continúa con la siguiente etapa, que es la de ofrecimiento de pruebas", sostuvo.

-ƑBajo qué argumentos se rechazó esta ampliación del plazo?

-Bueno, evidentemente el primero es que no había una actitud que mostrara interés en venir a consultar los expedientes. Ustedes lo saben desde hace ya más de siete días que habían sido notificados los legisladores; ni sus abogados ni ellos habían comparecido ante la Sección Instructora para efecto de llevar a cabo una consulta. Esto sin menoscabo de los documentos que en su oportunidad fueron trasladados por parte de la Sección Instructora para que pudieran hacer su informe.

"Además, siendo una cuestión que no afecta el procedimiento por haber ya tenido esta oportunidad procesal de poder contar con la información y de poder tener un tiempo perentorio para efecto del informe, fue que se decidió no conceder un plazo mayor a los siete días."

El diputado panista sostuvo que la Sección Instructora ha actuado apegada a la legalidad, con objetividad y de manera imparcial.

El perredista Ricardo Moreno Bastida dijo que respecto al tiempo concedido por la ley para que los posibles responsables conozcan el contenido de las demandas presentadas en su contra, en toda averiguación previa hay constancias que indican la parte medular de los asuntos. "En este caso, como lo señalamos a los propios indiciados, nos concretamos, entre otros aspectos, a leer la denuncia que presentó la Secretaría de la Contraloría y la que presentó el Instituto Federal Electoral. Nos remitimos después a algunas actuaciones procesales; leímos también la determinación por la cual el Ministerio Público, tanto la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales como la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada definen o determinan el ejercicio de la acción penal. Debemos preservar el derecho de la igualdad jurídica. Todos deben tener las mismas oportunidades ante la ley. No habrá situaciones de excepción", dijo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año