Perfil de los candidatos
Heriberto Macías Alejandres, planilla Por un Sindicato para Todos. Militante del PRD y ex integrante del magisterio democrático. En la gestión de Juan Pérez fue secretario de finanzas. Se dice que tiene más posibilidades de llegar a la secretaría general. Tanto los candidatos institucionales como la corriente llamada "democrática" lo acusan de haber sido financiado por el gobierno del estado y de pertenecer al grupo político del secretario de Gobierno de Michoacán, Leonel Godoy. Fue blanco de críticas porque gastó cuantiosos recursos en propaganda, tanto en carteles como en anuncios de televisión y radio. Argumentó que los 130 integrantes de su planilla dieron mil pesos cada uno y que maestros "convencidos" del proyecto hicieron aportaciones a una cuenta bancaria. Asegura que va a retomar el proyecto de la CNTE que, según él, fue desviado por los llamados "democráticos".
Juan Manuel Macedo Negrete, de Convergencia Sindical. También fue parte del grupo "democrático" en el comité de Raúl Morón. Rompió en 1999 al inconformarse contra la elección de Juan Pérez como secretario general. Se declara apartidista aunque los disidentes lo vinculan con el priísmo. Promete que impulsará un sindicato que incluya a todas las fuerzas, ya que el grupo democrático, dice, ha impuesto el "terrorismo" aplicando la represión a quienes piensan distinto.
Aurelio Chavez Herrera, de Educación y Unidad Sindical. Se declara abiertamente "institucional". Dice que es respetuoso del SNTE "con todos sus defectos y virtudes" y que por eso quiere rescatar la relación con el comité ejecutivo nacional del gremio. Defiende a Elba Esther Gordillo, secretaria general del PRI y lideresa moral de los "institucionales", al señalar que los "democráticos" no tienen razón de criticarle que utilice el sindicato con fines políticos, porque ellos hacen lo mismo.
José Villagómez Rosales, de Comité Alterno. Se define como "institucional". De 1995 a 1998 formó parte de un comité alterno al democrático. Considerado el candidato más débil, ha sido uno de los que más ha pugnado porque todos los aspirantes sean integrados en el comité seccional (las reglas establecen que hasta la segunda minoría puede obtener carteras por la vía proporcional y que las otras tienen posibilidades de conseguir regionales).
CLAUDIA HERRERA BELTRAN