García Bergua habla de su segundo libro
de cuentos, La confianza en los extraños
Vivir el mundo abismal de cada relato ''es el momento
perfecto del oficio''
Una decena de historias deambulan del amor a la infidelidad
y del canibalismo al suicidio
MONICA MATEOS-VEGA
Para la escritora Ana García Bergua (DF, 1960)
el momento más perfecto del oficio de la narración es cuando
el autor se convierte en lector ''y vive el suspenso del relato, ese miedo,
ese mundo abismal al que invita cada historia. Por eso, para mí,
escribir cuentos es muy emocionante".
Con
ese entusiasmo, al hurgar en el lado siniestro y doloroso del tema gastronómico,
la pluma de Ana viró de manera un tanto ''maligna" hacia una presencia
impávida: la muerte que, juguetona y maléfica, se infiltró
en las narraciones que conforman su segundo libro de cuentos, La confianza
en los extraños (Editorial Debate).
''Siempre me he sentido como emprendiendo una aventura
cuando escribo cuentos. Me lanzo sin saber qué va a pasar y pongo
mucho de mi parte, calculo poco. Por eso, probablemente mis cuentos son
cada vez más desgarradores, porque está más condensado
el sentimiento", explica.
Agrega que el humor aparece en sus escritos ''como un
instinto de salvación, tanto para el narrador como para el lector.
Hay autores que escriben pesadillas, pero esas visiones tan terribles e
infernales superan mi capacidad.
''Estoy segura de que se puede escribir acerca de lo más
terrible con un buen chistorete. Un buen chiste sobre una situación
atroz puede volverla aún más atroz que hacer que esa situación
desemboque en una carnicería. Un buen sarcasmo puede hacer que algunos
acontecimientos se vean de una manera más cruda y más fuerte."
La confianza en los extraños incluye una
decena de historias que deambulan entre el amor y la infidelidad, el canibalismo
y el suicidio, los rituales cotidianos y, en todo momento, la ironía.
Con este libro García Bergua se enfrentó
a un lado ''más oscuro y más desesperanzado" de su faceta
literaria; ''mi novela anterior, Púrpura, es muy alegre,
muy jocosa, tiene una parte fuerte sobre el erotismo pero con La confianza...
ya no tuve piedad, ni conmigo ni con los personajes".
Incisivo humor
-¿Cómo influirá esa sensación
que te dejó La confianza en los extraños en tus obras
futuras?
-Quisiera ser más arriesgada. En estos cuentos
puse más cosas en juego, cosas que aspiro a dominar, como los ambientes,
las ceremonias, los rituales y tratar de demostrarlo por medio de este
tipo de escenas sórdidas y extrañas situaciones muy fuertes.
''Estoy trabajando en una novela que también se
relaciona con la muerte. Escribir una novela es algo más paulatino,
como hacer un viaje pesado, en el que se tiene que cargar maletas e ir
de estación en estación.''
Ana García Bergua pertenece al Sistema Nacional
de Creadores de Arte. Su primera novela, Umbral, muestra su interés
por un humor incisivo que le sirve como herramienta para explorar las costumbres
de la sociedad mexicana mediante las peripecias, amores y desamores de
un joven provinciano en la ciudad de México.
Entre sus libros de cuentos están El imaginador
y una crónica de viajes sobre Veracruz, titulada Postales desde
el puerto.