El galardón fue conferido a Enrique Vila-Matas
por El mal de Montano
La escritora Margo Glantz, finalista del Premio Herralde
de Novela
La imposibilidad de expresar sentimientos y afectos,
tema central de El rastro, libro de la colaboradora de La Jornada
La banalidad, mal de la literatura, dice el autor español
AFP Y DPA
Barcelona, 4 de noviembre. El escritor catalán
Enrique Vila-Matas y la escritora y periodista mexicana Margo Glantz fueron
designados ganador y finalista de la vigésima versión del
Premio Herralde de Novela por las obras El mal de Montano y El
rastro, respectivamente.
El galardón, dotado con 18 mil euros (unos 17 mil
900 dólares), es convocado por Editorial Anagrama y este año
participaron 183 obras.
El mal de Montano es ''una propuesta arriesgada,
con una estructura compleja", expresó Vila-Matas, y calificó
su obra como ''un diálogo entre el ensayo y la ficción".
Historia de amor y muerte
Margo
Glantz señaló que El rastro es ''una historia de amor
y muerte" que narra la vuelta de una mujer a su pueblo natal, en México,
para acudir al entierro de su ex marido. Como tema principal la novela
aborda la ''imposibilidad de expresar los sentimientos y los afectos".
El rastro se divide en tres partes: velatorio,
procesión y entierro, ''como las variaciones de una obra musical
de Bach. Se presenta un hecho menor sobre el cual van surgiendo nuevas
variaciones, primero muy tenues y de manera gradual más fuertes
y violentas", explicó la escritora, quien es miembro de la Academia
Mexicana de la Lengua.
Especialista en la obra de Sor Juana Inés de la
Cruz, Glantz partió, para construir la trama, de un soneto de la
monja jerónima titulado Tu corazón se deshace entre mis
manos, con el que describe al mismo tiempo la enfermedad física
que padecía el personaje fallecido de un infarto, y los sentimientos
de la protagonista.
Margo Glantz es escritora, traductora, viajera profesional
y colaboradora de La Jornada. Ha escrito Las mil y una calorías
(1978); Las genealogías (1981, Premio Magda Donato);
Síndrome de naufragios (Premio Villaurrutia 1984), De
la amorosa inclinación a enredarse en cabellos (1984); Apariciones
(1996); y Zona de derrumbe (2001).
Docente en la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, ha sido profesora visitante en las universidades de Yale, Princeton,
Harvard, Berkeley, La Jolla, Cambridge, Londres, Madrid, Siena, Buenos
Aires y Santiago de Chile, entre otras. Ha ganado las becas Guggenheim
y Rockefeller.
Invitación poética a la resistencia
Vila-Matas aborda en su novela galardonada la visita de
un crítico literario a su hijo, quien acaba de terminar un libro
sobre autores que han dejado de escribir. Es una ''invitación poética
a la resistencia" ante los ''enemigos de la literatura", señaló
el escritor nacido en Barcelona en 1948.
En su opinión, el mal de la literatura actual es
''la banalidad" y el hecho de que ''se ha rebajado el nivel literario de
lo que se publica, comparado con la primera mitad del siglo XX".
Las obras ganadora y finalista del Premio Herralde serán
publicadas y puestas en circulación en dos semanas por Anagrama,
organizadora del premio cuyo jurado estuvo integrado por Salvador Clotas,
Juan Cueto, Luis Magrinyá, Esther Tusquets y el editor Jorge Herralde.