El músico se presenta hoy, mañana
y el martes en el Palacio de los Deportes
Mi nuevo disco, como en las mejores épocas con
Los Beatles: McCartney
No me importa ponerme sentimental; es una cualidad muy
valiosa, afirma el británico
JUAN TRUJILLO LIMONES ESPECIAL
El ex beatle Paul McCartney, músico y compositor
de gran genialidad, estará por segunda vez en México hoy,
mañana y el 5 de noviembre en el Palacio de los Deportes, o sea,
para uno de los músicos más melódicos el peor escenario
acústicamente hablando; a ver si se escucha bien y no rebota el
sonido.
La gira norteamericana inició en abril pasado en
Oakland, California, respaldada por la nueva producción discográfica
Driving rain. Los temas que componen el disco, según el veterano,
fueron resultado del amor que mantiene en el reciente matrimonio con Heather
Mills y, además, es un material "fresco, como en mis épocas
favoritas de trabajo con The Beatles, en los tiempos de Revolver y Rubber
Soul. John y yo llegábamos temprano el lunes y les mostrábamos
a George y Ringo una canción. Acabábamos de escribirla la
semana anterior. No había tiempo para ensayarla, pero no era necesario,
éramos profesionales, así que llegábamos el lunes
por la mañana y el material listo. De manera que le dije a David
Kahne (productor del nuevo álbum) que hiciéramos lo mismo".
La trayectoria
James Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942
en Liverpool, Inglaterra; fue boy scout, su familia contaba con
los recursos necesarios para una vida cómoda. Tal vez el romanticismo
que McCartney desarrolló a lo largo de su carrera se vio influenciado
por dichos recursos. En una ocasión comentó: "Frecuentaba
mucho el muelle, me inspiraba un sentimiento romántico; no me importa
ponerme sentimental, es una cualidad muy valiosa". Su madre era protestante,
su padre era un católico que tocaba trompeta, clarinete y piano
en una banda de jazz; la influencia musical la heredó directo de
éste.
El desarrollo musical del joven no se limitó al
piano en un comienzo; básicamente ejecutaba acordes sencillos de
guitarra desde los 14 años (sol, sol7, do, mi, re) tratando de imitar
a las figuras negras del rhytm & blues como Chuck Berry, Little Richard,
Eddie Cochran y Muddy Waters; más tarde Elvis Presley hizo su trabajo
para que en 1957 el grupo de adolescentes de Liverpool, de nombre The Quarrymen,
ejecutasen el sonido skinffle, popularmente llamado rocanrol, en
el famoso The Cavern Club; en 1999, Paul McCartney regresó con un
histórico recital junto a David Gilmour.
Pero la innovación que Lennon y McCartney impulsaron
gracias a la influencia de Buddy Holly consistió desde el nacimiento
de los Beatles en 1961: escribir y tocar material propio. De alguna manera,
la maniobra del representante Brian Epstein fue fundamental para que la
beatlemanía llegara sin demora. George Martin la mantuvo hasta nuestros
días. Las canciones cortas, de fácil tonada y letras de adolescentes
fueron los catalizadores del éxito del cuarteto británico.
La historia de McCartney en The Beatles es conocida. Viviendo
a la sombra de Lennon, para muchos alma del grupo y principal cerebro.
El bajista que este año cumplió 60, manifestaba el papel
del integrante guapo y ejemplo adolescente en la escena del nuevo sonido,
el rocanrol. Su potencial musical e intelectual llegó a la madurez
hasta la segunda época del cuarteto (1967-1970); sin hacer a un
lado la creación famosa de Yesterday, de 1966. A finales
de los años 60, las tensiones de negocio entre Lennon y McCartney
provocaron la disolución total de la banda más popular del
mundo.
La banda que acompañará al multimillonario,
cuya fortuna asciende a los mil 200 millones de dólares, está
compuesta por Rusty Anderson y Brian Ray (guitarras), Abe Laboriel (batería)
y Wix Wickens (teclados); por lo visto una banda muy austera; con los cuales
McCartney tocará su música actual y retrospectiva. Sin embargo,
algo está claro para aquellos nostálgicos que buscan a los
Beatles: "No se puede revivirlos por la misma razón por la que no
se puede revivir a Wings, porque un miembro muy importante de cada banda
no estaría allí. Con los Beatles es John y con Wings es Linda",
precisó el artista hace unos meses.