PEMEXGATE
El gobierno quiere quebrar a nuestro sindicato, pero
no lo logrará, advierten
Nuevas marchas de petroleros en el DF e interior del
país en defensa de la ''autonomía sindical''
Este país descansa en los hombros y en las espaldas
de los trabajadores de Pemex, dicen
ELIZABETH VELASCO C.
La voz de los petroleros tronó en el Monumento
a la Revolución: ''No somos ingenuos, no se engañen; sabemos
que los ataques que sufre nuestra dirigencia no son contra Carlos Romero
(Deschamps), no son contra Ricardo Aldana (Prieto), sino contra el sindicato,
al que quieren quebrar porque sabemos que Pemex a ellos no les interesa...
No lo lograrán, ¡no lo lograrán!''
Entre consignas de ¡duro, duro, duro!, los trabajadores
repetían la última frase de la arenga del secretario del
Exterior y Propaganda del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana (STPRM), Fernando Navarrete Pérez, quien en lo alto del
templete instalado frente al monumento advertía en su mensaje al
gobierno foxista: ''Hoy, aquí y en todo el país, la voz petrolera
les dice -que se lo graben y lo tengan en su conciencia-: ¡unidos
venceremos!''
Entre gritos y aclamaciones, por segunda ocasión
en los últimos cinco días miles de petroleros salieron a
las calles de la ciudad de México a manifestar ''unidad'' en torno
a su dirigencia sindical, encabezada por el diputado priísta Carlos
Romero Deschamps, y para exigir que se cumpla con lo pactado en su contrato
colectivo de trabajo.
Mientras
las negociaciones de incremento salarial entre autoridades de Pemex y la
dirigencia sindical se efectuaban en un ambiente de total hermetismo, alrededor
de 3 mil 500 petroleros, según estimaciones de elementos de la Secretaría
de Seguridad Pública, se manifestaron desde la Torre de Pemex hasta
el Monumento a la Revolución, donde realizaron el mitin final de
esta jornada.
Acompañado por representantes sindicales de las
secciones 15, 23, 34, 35, 45, 40, y del hospital de Picacho -quienes le
antecedieron en el uso de la palabra-, Navarrete Pérez exhortó
a sus correligionarios a levantar la voz para que ''se oiga a los petroleros'',
quienes, dijo, ''merecemos mucho más que 5.5 por ciento'' de incremento
salarial que hasta el momento han ofrecido las autoridades de Pemex.
Tanto Navarrete como Mario Martínez Aldana, dirigente
de la sección 34 y otros, señalaron que el salario de los
petroleros representa sólo 4 por ciento del total de los ingresos
de la paraestatal, y hablaron de las carencias que padecen en hospitales,
del incumplimiento ''durante 10 años'' en los acuerdos de vivienda.
''Sabemos que quieren desmantelar la flota petrolera'', agregaron.
Entre ''¡duros!'' y consignas en defensa de la ''autonomía
sindical'', que se escucharon por espacio de una hora, Navarrete recordó
la importancia para el país de la industria petrolera y de sus trabajadores.
''A México lo sostienen los petroleros. ¡Este país
descansa en los hombros y en las espaldas de las mujeres y hombres petroleros!'',
afirmó.
Tras señalar que sostendrán su demanda de
15 por ciento de incremento salarial advirtió: ''¡Tenemos
sangre petrolera y se los vamos a demostrar; exigimos respuesta y solución.
Aquí, plantados, estamos los petroleros!''
Manifestaciones en el interior
En otras ciudades, la respuesta de los trabajadores petroleros
al llamado de su dirigencia nacional no fue la esperada.
Petroleros disidentes de Tabasco -más de 2 mil
500- se manifestaron en Villahermosa para demandar a Pemex aumento salarial,
frenar los despidos de la paraestatal y al mismo tiempo pedir que Carlos
Romero Deschamps ''enfrente de manera personal a la justicia''.
También exigieron se realicen audito-rías
a las dirigencias sindicales actuales, a nivel local y nacional, ''para
recuperar 2 billones de pesos en propiedades que pertenecen a los petroleros''.
Por otra parte, en el puerto de Veracruz marcharon alrededor
de mil 500 trabajadores, mientras que en Ciudad Juárez, Chihuahua,
los sindicalizados que salieron a las calles no pasaron de un centenar.
En el puerto jarocho, los petroleros exigieron incremento
salarial de 15 por ciento y que ''se detenga la persecución político-judicial''
contra los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana.
Los inconformes, encabezados por el secretario local del
sindicato, José Luis Lagunes, portaron mantas y pancartas alusivas
a su pliego petitorio; asimismo, aseguraron estar dispuestos a irse a la
huelga en caso de que sus demandas no sean escuchadas.
Por otra parte, representantes de organizaciones disidentes
del sindicato petrolero denunciaron que en esa manifestación los
dirigentes de la sección 9 del STPRM obligaron a los trabajadores
a marchar en contra de su voluntad y que, incluso, tomaron parte empleados
del ferrocarril y militantes priístas acarreados.
En Ciudad Juárez, los cien marchistas contaron
con el apoyo de otros sindicatos agrupados en la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), principalmente de la industria maquiladora
y de la Junta Municipal de Aguas, quienes ofrecieron parar labores en solidaridad
con los petroleros.
Movilización en Salamanca
Un contingente de 6 mil personas marchó ayer en
Salamanca, Guanajuato. La manifestación tuvo el apoyo de varias
organizaciones afiliadas a la CTM.
Durante la movilización se exigió al gobierno
federal se otorgue un aumento salarial de 15 por ciento y se advirtió
que en caso de que esto no se acepte ''estamos dispuestos a irnos a la
huelga, porque no venimos a pedir limosna''.
En otro orden, el líder de la disidencia de la
sección 24 con sede en Salamanca, Guanajuato, Juan Carlos Chávez,
denunció pagos de 250 pesos y préstamos por 5 mil a los trabajadores
que han participado en marchas de apoyo a la dirigencia nacional del sindicato
en los últimos días.
Chávez informó que ya interpuso un recurso
ante la Comisión de Vigilancia del STPRM en demanda de la salida
del líder sindical Fernando Pacheco Martínez, además
de una denuncia penal por la disposición ilícita del patrimonio
del sindicato.
Aseguró también que la disidencia nacional
ha decidido no parar labores en Petróleos Mexicanos ante el eventual
estallido de huelga. ''No vemos razonable que se exija 15 por ciento de
aumento salarial, cuando el país no puede soportarlo'', dijo.