Denuncian presiones del gobierno para firmar pactos
Rechazan plan de reordenamiento pescadores de bahías de Sinaloa
Realizan un mitin y bloquean acceso a parque industrial
JAVIER VALDEZ E IRENE SANCHEZ CORRESPONSALES
Culiacan, Sin., 17 de agosto. Los pescadores de esteros y bahías sinaloenses podrán salir a capturar camarón a alta mar a partir de septiembre, al levantarse la veda del crustáceo, si se afilian a alguna organización cooperativista y trabajan "apegados a la ley", afirmó Luis Porfirio Cuanalo, secretario técnico de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Inconformes con la medida casi mil pescadores cooperativistas locales, así como procedentes de Guerrero, Colima, Oaxaca y Nayarit, bloquearon el acceso al parque industrial Alfredo V. Bonfil en Mazatlán, donde se concentra la flota pesquera. Ahí celebraron un mitin y quemaron monigotes que representaban al gobernador Juan Sigfrido Millán; al encargado de la Comisión Nacional de Pesca, Jerónimo Ramos, y a dirigentes locales de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera.
Además, sostuvieron que los gobiernos estatal y federal los "presionan y
hostigan" para que firmen convenios que no los benefician.
Entrevistado en esta capital, Cuanalo indicó que las fechas, procedimientos y acuerdos para que los pescadores de río accedan al mar se definirán en negociaciones con los sectores productivos y con Javier Usabiaga, titular de la Sagarpa.
No obstante, el secretario técnico de la dependencia en Sinaloa sostuvo que las cooperativas de pescadores ribereños que operan en la entidad "están dispuestas a participar en el programa de reordenamiento pesquero" que impulsan las autoridades locales, y a incluir en sus padrones de afiliados a trabajadores libres, "para que se beneficien con esta medida".
En tanto, José Honorio Aispuro Zavala, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Centro de Sinaloa, aseguró que 70 por ciento de las embarcaciones ribereñas participarán en la captura de camarón en alta mar, una vez que se levante la veda.
Abundó que de las casi 4 mil pangas con que cuentan los pescadores que conforman la mencionada federación, al menos la tercera parte pretenderán salir a capturar el crustáceo a mar abierto.
Al respecto, Alfredo Fernández, delegado estatal de la Sagarpa, anunció que desde este sábado los pescadores ribereños coordinados con las autoridades iniciarán en la comunidad El Castillo, municipio de Navolato, simulacros de cómo operarían sus embarcaciones en alta mar.