Pretende Fox aplicar la ley a modo: Palacios Alcocer
Censura el PRI "persecución policiaca" de líderes de STPRM
Asegura que es insostenible la hipótesis de que se desviaron recursos de Pemex hacia la campaña de Labastida
ENRIQUE MENDEZ Y RENATO DAVALOS
La cúpula priísta arropó ayer al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), y en el pleno del Consejo Político Nacional (CPN) aprobó un pronunciamiento, a instancias de Mariano Palacios Alcocer, en el que rechaza "la persecución policiaca y ministerial" de los dirigentes sindicales y la intromisión de la Secretaría de la Contraloría en la vida interna de las organizaciones laborales.
El ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y secretario del Trabajo en los días en que se firmó el finiquito del préstamo entre el STPRM y Petróleos Mexicanos (Pemex) afirmó que es insostenible la hipótesis de los presuntos desvíos de recursos de la paraestatal al sindicato, y de éste a la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa.
Cuestionó que mientras en este caso, que la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) denominó Operativo Crudo, se investiga a ex funcionarios de Pemex que militan en el PRI y a los dirigentes de la organización, no se ha iniciado una averiguación previa para indagar el supuesto financiamiento irregular que recibió Vicente Fox durante su campaña presidencial.
"ƑDónde están los Amigos de Fox indagados por la PGR? ƑPor qué en un caso aplican una investigación de Estado y en otros la omiten? No nos dejemos engañar. Es propio de los gobiernos de derecha temer a la vigencia del estado de derecho. Este es el caso del ignorante gobierno de Fox, que pretende la aplicación a modo de la ley", expresó Palacios Alcocer.
Su declaración generó un aplauso de los más de mil consejeros que participaron en la 43 sesión ordinaria del CPN, que no secundaron el presidente y la secretaria general del partido, Roberto Madrazo Pintado y Elba Esther Gordillo, respectivamente.
Exigen respeto irrestricto al estado de derecho
Sin embargo, la propuesta de Mariano Palacios para que el PRI exija al gobierno de la República "respeto irrestricto al estado de derecho" y rechace "la persecución policiaca" a los adversarios del régimen panista fue aprobada por unanimidad en la mesa dos, de asuntos políticos, que condujo el ex secretario de Gobernación Mario Moya Palencia, la cual fue turnada al pleno.
La defensa del consejo dio aliento al secretario general del STPRM, el diputado Carlos Romero Deschamps, quien se asumió como "perseguido político de algunas instancias de gobierno". Además, en los días recientes, el legislador priísta ha recibido asesoría jurídica del CEN, particularmente del coordinador de asuntos jurídicos del tricolor, Miguel Angel Yunes Linares, con quien ayer se sentó todo el tiempo que duró la discusión en la mesa.
Durante el debate, el coordinador de la corriente democrática progresista, Miguel Angel González Gudiño, planteó que en el resolutivo, además de la defensa de los sindicatos, debía incluirse una declaración del PRI en contra de los líderes corruptos. "El partido no puede ser nido de líderes corruptos que se defienden con dinero y con el terror sindical. Está bien que el PRI defienda la autonomía de las organizaciones, pero no la corrupción", aseveró.
Sin embargo, al momento de la votación, Moya Palencia no incluyó la propuesta y sólo presentó la iniciativa para que el PRI apoye al sector obrero en su autonomía, en su lucha para evitar las reformas a la Ley Federal del Trabajo y para llevar el caso a la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Finalmente, Mariano Palacios insistió en que mientras el gobierno es responsable de la pérdida de más de 500 mil plazas de trabajadores asegurados en el IMSS, se inmiscuye en la vida sindical y persigue y trata de desprestigiar políticamente a sus adversarios.
El PRI, expresó, debe encabezar la disidencia en 2003 y en 2006 para convertirse en el partido "que combata al gobierno de derecha y defienda el estado de derecho".