Lunes en la Ciencia, 20 de mayo de 2002


LA NEBULOSA CONO

v_hubble_ac_cone_02.jpg-b/n

Oficialmente llamada NGC 2264, esta nebulosa obtuvo su nombre debido a la forma cónica que muestran las imágenes. Esta columna gigante se encuentra en una región del espacio de turbulenta formación de estrellas.La figura muestra la parte superior de 2.5 años luz de la nebulosa. Altura que equivale a 23 millones de viajes alrededor de la Luna. La nebulosa entera tiene una longitud de 7 años luz. La nebulosa Cono reside a 2 mil 500 años luz de la constelación de Monoceros. La radiación de las estrellas calientes y jóvenes ha erosionado lentamente la nebulosa a través de millones de años. La luz ultravioleta calienta las orillas de la obscura nube, liberando gas dentro de una región vacía del espacio que la rodea. Ahí, radiación ultravioleta adicional ocasiona que el hidrógeno brille, lo que produce un halo rojo de luz vista alrededor de la columna.Un proceso similar ocurre en una escala mucho menor al gas que rodea a una sola estrella, formando un arco que se ve cerca de la esquina superior del cono. Este arco visto previamente por el telescopio Hubble es 65 veces más grande que el diámetro del sistema solar. * Foto: NASA

INICIO