COPAS DEL MUNDO
Los otros seis representantes americanos sólo esperan sobrevivir la primera fase
Argentina y Brasil llegan como fuertes aspirantes
El futuro de México dependerá en gran parte del resultado contra Croacia, el 3 de julio
AFP
Montevideo, 14 de mayo. Argentina y Brasil llegan al Mundial de Corea del Sur-Japón en calidad de pesos pesados con opción al título, mientras los otros seis representantes americanos -Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay, Ecuador y Uruguay- sólo guardan la esperanza de sobrevivir a la primera vuelta o dar la gran sorpresa.
Los dirigidos por Marcelo Bielsa son, junto a Francia, actual campeón mundial y europeo, los grandes candidatos a pelear por el título el 30 de junio en el estadio de Yokohama, Japón, por juego colectivo y nombres.
Y es que los albicelestes, bicampeones mundiales en Argentina-78 y México-86, han dado sobradas muestras de ese favoritismo que casi todo el mundo les otorga.
En los últimos dos años, además de haber ganado con claridad las eliminatorias sudamericanas, han logrado excelentes resultados en amistosos celebrados en Europa, entre los que se destacan victorias sobre Italia (2-1) y Alemania (1-0).
Los verdeamarillos, en cambio, sufrieron hasta lo indecible para obtener el boleto al Mundial. Sin embargo, en la cita asiática tie
nen, a diferencia de Argentina, una serie accesible a sus intereses, que permitirá al entrenador Luiz Felipe Scolari acomodar las piezas sobre la marcha, para recrear la mística de un equipo que se desdibujó en las eliminatorias.
Brasil jugará en el grupo C ante Turquía, Costa Rica y China, rivales que no deberían impedirle ganar la llave casi sin despeinarse, mientras Argentina deberá sacar a relucir toda la casta y no podrá cometer errores desde el inicio mismo del Mundial.
Los albicelestes están sembrados en el Grupo de la muerte, el F, frente a tres rivales de cuidado: Inglaterra, Nigeria y Suecia.
Los otros seis representantes americanos bien podrían dividirse en dos grupos, los que tienen posibilidades de llegar al menos a octavos de final (Paraguay, México y Estados Unidos), ya sea por su momento actual o por los rivales que les tocó en suerte, y los que tendrán que superar serios obstáculos para no despedirse en la primera ronda (Ecuador, Costa Rica y Uruguay).
Los dos primeros de cada uno de los ocho grupos de la Copa del Mundo se clasificarán a octavos de final.
Los mexicanos, si bien no las tuvieron todas consigo en las eliminatorias de la Concacaf, cuentan con un entrenador que los llevó a buen puerto, Javier El Vasco Aguirre.
Asimismo presentan algunos jugadores que pueden hacer la diferencia, como los delanteros Cuauhtémoc Blanco y Francisco Palencia y el defensa Rafael Márquez, que han adquirido experiencia europea que podrán volcar al Tri.
Si se parte de la base de que Italia, rival en su serie, es candidato a llegar a la definición del Mundial, para México el futuro en la cita asiática dependerá en gran parte de cómo le vaya en su estreno en el grupo G, el 3 de junio frente a Croacia.
En caso de conseguir los tres puntos ante el combinado de la ex república yugoslava, tercera en Francia-98, podrían sellar el pase a la segunda ronda cuando se midan al debutante Ecuador, equipo que según su técnico, el colombiano Hernán Gómez, llegará al Mundial a "aprender" y que sin duda es la cenicienta de la llave.
Paraguay y EU, con suerte
Los encabezados por el polémico y carismático portero José Luis Chilavert se verán en el grupo B con España, Eslovenia y Sudáfrica, por lo que a priori parece que solamente tendrán a los ibéricos como rivales de cuidado, aunque ya los dejaron en el camino en la primera ronda de Francia-98.
Estados Unidos, por su lado, cuyo seleccionado ha tenido una larga serie de amistosos de cara al Mundial, tendrá en Portugal a su principal adversario en la llave D, ya que Polonia y Corea del Sur no parecen presentarle riesgos extremos, aunque este último contará con la ventaja de ser local.
A Ecuador y Uruguay el sorteo celebrado en Busán, el 1Ɔ de diciembre pasado, les deparó un trago amargo.
Los del centro del mundo tienen en Italia, México y Croacia a tres rivales de mayor peso y tradición, por lo que obtener el pasaje a la segunda ronda podría ser considerada una sorpresa mayúscula.
Pero los ecuatorianos ya saben de batacazos, pues nadie los tenía en consideración cuando se iniciaron las eliminatorias sudamericanas y, sin embargo, llevados con mano maestra por Bolillo Gómez, lograron terminar segundo y clasificar por primera vez a un Mundial.
Para los celestes, que vuelven a los mundiales luego de 12 años de ausencia y un proceso eliminatorio que les llevó 20 partidos -el más largo de todos los clasificados al Mundial-, su futuro en la cita asiática podrá vislumbrarse en gran medida tras su estreno en el grupo A, el 1Ɔ de junio contra Dinamarca, en Ulsan.
Un triunfo daría a los guiados por el Chino Alvaro Recoba el aire necesario para enfrentar posteriormente a Francia y a Senegal, éste vicecampeón africano y un contrincante a tener en cuenta. Pero una derrota ante los daneses podría ser el adiós anticipado de los dos veces campeones mundiales (Uruguay-30 y Brasil-50).
También tras 12 años de ostracismo volverá Costa Rica a los mundiales, en su segunda presentación en la materia.
Los ticos cifran sus esperanzas en gran parte en su delantero Paulo César Wanchope, para poder repetir la gesta de Italia 90, donde llegaron a octavos de final tras sobrevivir en un grupo integrado por Brasil, Escocia y Suecia.
Los centroamericanos nuevamente tendrán en la escuadra brasileña a un rival aparentemente fuera de su alcance, pero Turquía y China bien podrían ser alimento para la Pantera del Manchester City de Inglaterra.