Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 15 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Corresponde a los estados "administrar la sequía", dice

Se requiere justificar acceso al fondo de desastres: Sagarpa

Ante diputados, Usabiaga reconoce daños en la ganadería

Aún estamos en el periodo óptimo para la siembra, señala

MATILDE PEREZ U.

Los gobiernos de los estados deberán presentar sus programas de planeación agropecuaria para analizar conjuntamente si acceden o no a los recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden); corresponde a ellos "administrar la sequía", advirtió el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo, en reunión con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados.

Tampoco se puede hablar de pérdidas en la producción agrícola del ciclo primavera-verano, dijo, ya que todavía estamos en el periodo "óptimo para la siembra", el cual inicia en la última semana de abril y termina el 31 de mayo; "si para entonces no llueve sí se afectará a la agricultura". Es en la ganadería donde hay daños, puntualizó.

Sin embargo, por la presencia del fenómeno de El Niño -que de acuerdo con las previsiones de los meteorólogos trae consigo altas temperaturas y retraso o disminución en las lluvias- todo el país "es un foco rojo", y por ello, insistió, "en el sector agropecuario debemos aprender a administrar el clima, pues todo el proyecto agroecológico está basado en la precipitación pluvial. Si sabemos manejar la escasez y el retardo de las lluvias podemos descartar una crisis, si no lo hacemos habrá problemas".

Usabiaga Arroyo expuso que la sequía no es un desastre natural, sino un fenómeno recurrente, los gobiernos de los estados deben impulsar el cambio de cultivos y la vocación ganadera, así como desarrollar programas de captación de agua; ellos conocen a su gente, sus suelos, los recursos que necesitan y hacia donde canalizarlos.

El titular de Sagarpa repartió entre los legisladores copias del informe más reciente del comportamiento de El Niño, y explicó que de acuerdo con los pronósticos, habrá exceso de lluvias en el norte y el noroeste del país, y disminución en los valles centrales, que afectará fundamentalmente a Tlaxcala, Puebla y estado de México; es allí donde habrá una situación crítica.

Pidió a los diputados que en el presupuesto de 2003 incluyan una partida para el fondo de contingencias naturales, ya que este año no se le dieron recursos.

Un sistema financiero transparente para el campo

El tema que predominó durante la reunión con la Comisión de Desarrollo Rural fue el proyecto del nuevo sistema financiero para el agro y los cambios que conjuntamente discuten la Sagarpa y la Secretaría de Hacienda para el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural). Por ello, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, expuso que el objetivo es lograr que la institución sea sustentable y terminar con los ciclos malos, en los que se han dado préstamos sin una base crediticia e institucional sana. Eso ha llevado a altas carteras vencidas y a que el gobierno absorba las pérdidas.

Explicó que la SHCP pretende establecer una base operativa sólida para Banrural y para todo el sistema financiero del campo, porque "queremos que lleguen los recursos con una base sustentable y acabar con las pérdidas". Agregó que el gobierno federal busca mejorar los incentivos del financiusabiaga 3amiento rural, tomar decisiones firmes, porque "tenemos 25 años a salto de mata con el Banrural, dando apoyos al campo mediante créditos que sabemos no se van a cobrar, y después el Estado tiene que poner todos los recursos sobre la mesa para que la institución siga operando; ese error ya no se repetirá".

Carstens demandó a los legisladores apoyo para aprobar la propuesta de ley para Banrural que presentaron la SHCP y la Sagarpa, y que respalden al gobierno federal en su decisión de otorgar créditos para el campo de manera transparente, lo que no significa restringir, sino "poner las fichas sobre la mesa para decidir cuáles cultivos deben seguir siendo subsidiados". En esto, insistió, Hacienda y Sagarpa "estamos trabajando en forma muy comprometida para tener un banco del que nos sintamos muy orgullosos. El actual Banrural tiene deficiencias, hay que transformarlo para que sea una institución útil para el desarrollo del campo".

Con el nuevo sistema financiero se terminarán las desviaciones del crédito, dijo, en alusión a los altos préstamos que hizo Banrural entre 1997 y 2000 para actividades no relacionadas con el sector agropecuario y que provocaron que la cartera vencida de la institución se duplicara. También, afirmó, se tomarán en cuenta las experiencias de uniones de crédito, asociaciones rurales de interés colectivo y otros tipos de microfinanzas que han desarrollado los productores. "La SHCP tiene interés en conocerlas y contemplarlas en la elaboración del nuevo diseño del sistema financiero rural, ya que la intención es mejorar el gobierno corporativo de la banca de desarrollo".

Carstens aclaró a los legisladores que Banrural no desaparecerá, pero cambiarán las reglas de operación y será piedra angular para la asistencia técnica que necesitan los productores para elaborar sus proyectos productivos.

Javier Usabiaga también hizo énfasis en la "visión de armonía" con la que trabajan varias dependencias del gobierno federal desde hace 14 meses para crear sistemas financieros accesibles para el campo. Aprovechó el foro para aclarar el cobro de interés por el Procampo adelantado, lo que calificó como "una distorsión permanente". A los productores con un máximo de cinco hectáreas que pidan el Procampo adelantado (873 pesos por hectárea) para los próximos siete años no se les cobrará ningún interés, sólo pagarán 1.5 por ciento de seguro sobre el importe global.

"Triunfalismo" en cifras del sector

Los diputados reclamaron al titular de la Sagarpa "el triunfalismo" del gobierno federal al hablar de un crecimiento de 7 por ciento en el sector agropecuario. José Manuel Díaz lo consideró como demagogia. En el campo no hay créditos, la pobreza es constante y hay un abandono total, a eso hay que agregarle la sequía, dijo. "Cuando hablo del campo no me refiero a los ranchos prósperos, sino a la mayoría de los jornaleros que están en la pobreza, que esperan que el gobierno cumpla con su responsabilidad de apoyar el desarrollo del agro".

Mientras, el diputado Melitón Morales exigió al titular de la Sagarpa explicara cómo la administración de Fox hará frente al enorme subsidio -190 mil millones de dólares- que entregará el gobierno de Estados Unidos a los productores durante los próximos 10 años, con lo que viola los compromisos adquiridos.

Sería un error no reconocer que en el campo hay pobreza, abandono y desigualdad, respondió Usabiaga Arroyo, pero "también lo sería no aceptar que hay un crecimiento del sector", y para reforzar su argumento entregó a los legisladores un breve informe sobre el comportamiento de la producción agropecuaria en el primer trimestre del año, que de acuerdo con cifras de la Sagarpa tiene un avance de 6.6 por ciento en el valor de la producción en comparación con el mismo periodo del año pasado, y que asciende a 24.5 millones de pesos. "Esas son las cifras oficiales y no sería prudente negarlas".

Respecto a los altos subsidios del gobierno estadunidense para sus productores, Usabiaga Arroyo retomó las declaraciones del presidente Bush respecto a que es una ley generosa, que no tiene como intención fomentar la sobreproducción ni una competencia comercial desleal. Agregó que una comisión trilateral (México, Estados Unidos y Canadá) -funcionarios y productores- se reúne cada dos meses para evitar el camino desleal, ya que los tres socios comerciales estan preocupados por sostener la rentabilidad del agro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año