Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 15 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Familiares de Saúl Valle relatan discriminación y malos tratos que recibió el enfermo

Murió seropositivo en Aguascalientes por la negligencia de médicos de clínica del ISSSTE

El diagnóstico fue salmonelosis; se negaron a internarlo y a darle otra cita, dicen

JENARO VILLAMIL

Una suma de irregularidades que van desde la discriminación, la negligencia médica en la clínica familiar del ISSSTE de Aguascalientes hasta el desconocimiento de la Norma Oficial Mexicana por parte del personal médico a cargo del director de dicho hospital, José Antonio Luna Roldán, se enlazan en el caso del joven Saúl Valle Rodríguez, quien falleció el pasado 20 de abril después de sucesivas crisis convulsivas, de haber perdido la vista y más de 10 kilos de peso, a la vista de los médicos que rechazaron atenderlo ante el cuadro de VIH/sida que presentaba desde el 4 de abril, fecha en que acudió con sus familiares para ser atendido de emergencia y sólo le recetaron pastillas para la salmonelosis.

La negligencia no quedó ahí, pues cinco días después de la muerte de Valle Rodríguez, el 25 de abril de este año, el director de la clínica, Luna Roldán, envió el oficio 110/02 al subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Morales Reyes, para informarle que el paciente fue ingresado el 20 de abril al Hospital Regional doctor Valentín Gómez Farías, en Guadalajara. La notificación la hizo cuando el paciente ya había fallecido.

En su comunicado burocrático, Luna Roldán todavía precisa que el joven "se encuentra registrado en la base de datos de pacientes en tratamiento portadores de VIH/sida. Su familia desconocía el diagnóstico hasta el momento de su ingreso y se mantuvo siempre bien informada por su médico tratante".

Los familiares opinan lo contrario de las autoridades médicas del ISSSTE. Como se informó en La Jornada, el pasado 18 de abril, la hermana de Valle Rodríguez envió una carta a la organización civil Falcons para denunciar una serie de maltratos al enfermo, por lo que solicitó "un trato digno a nuestro ser querido, como la persona maravillosa que está sufriendo hoy la negligencia, desinterés y discriminación a que es sujeto". Luna se negó a firmar un oficio para solicitar un médico internista y le respondió a los familiares que "no hay nada qué hacer" en el caso.

Los familiares enviaron cartas de denuncia ante el Frente Nacional de Personas que viven con VIH/sida (Frenpavih), acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que turnó el caso a su homóloga nacional, y reprocharon a la delegación estatal del ISSSTE su incapacidad para gestionar en favor de Valle Rodríguez.

Suma de irregularidades

Una carta del Frenpavih, fechada el 9 de mayo de 2002, dirigido al delegado estatal del ISSSTE en Aguascalientes, Florentino Reyes Berlié, relata una serie de irregularidades en el caso de Valle Rodríguez:

"1. Faltó habilidad por parte del médico que lo atendió el día 4 de abril, al mandarlo a su casa diagnosticándole solamente salmonelosis, infección en garganta y sangrado en la orina, sin darle importancia a los otros síntomas que manifestaba el paciente, además de no internarlo pese a la petición del paciente, ya que los dolores de cabeza eran intensos y ni siquiera le ofrecieron una cita posterior.

"2. Hubo fuga de información confidencial en la clínica del ISSSTE, ya que las personas del sindicato, al cual pertenecía el paciente, se enteraron antes que la familia de su estado serológico.

"3. Ante la negativa de atención en el ISSSTE, los familiares lo llevaron a un nosocomio particular, donde les dan el diagnóstico de que Saúl es seropositivo.

"4. Sabemos que la técnica de aislarlo tiene como fin la protección para que el paciente portador del VIH no contraiga infecciones adicionales, pero este lugar debe ser aseado, se le deben cambiar las sábanas y en general debe ser un lugar en perfectas condiciones higiénicas, lo que no ocurrió, como comenta la familia.

"5. Quedó de manifiesto que parte del personal que labora en el hospital desconoce la Norma Oficial Mexicana y las formas de transmisión, pero esto se hace preocupante al verlo especialmente en el personal médico... Una enfermera de nombre Lolita pidió que la propia familia tomara la muestra de sangre para observar cómo anda del azúcar... La doctora Zapata hizo el comentario: 'Yo por eso no quiero atender a pacientes con sida, porque tengo dos hijas', y cuando vio que la familia le ponía compresas de agua para la fiebre, dijo que tuviera mucho cuidado con el sudor porque todos los fluidos eran peligrosos para ella. Pasaron algunos días en los que no lo visitó ningún doctor durante todo el día."

A finales de abril, la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio curso a la queja que presentó Alma Esmeralda Valle Rodríguez el 18 de abril. Informes de la CNDH precisan que la investigación está en curso y está a cargo del primer visitador, Armando Torres.

En su respuesta al Frenpavih, el pasado 2 de mayo, el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Reyes Morales, rechaza que existiera discriminación en el trato a Saúl Valle, y justifica la desinformación, pues se trataba de "un caso tan inespecífico. Con la técnica de aislado que se utiliza para el control de estos pacientes se busca proteger a los no contagiados, pero sobre todo proteger al portador de infecciones adicionales por su estado de inmunosupresión. Esto de ninguna manera debe considerarse como discriminante", explica el comunicado.

El Frenpavih, la organización Falcons y los familiares consideran que sí hubo discriminación y que no se trataba de un caso "inespecífico, sobre todo cuando presentaba candidiasis oral, neuroinfección por criptococo y retinitis de citomegalovirus, todos ellos, diagnósticos de gérmenes oportunistas vinculados al VIH/sida".

Ni la protesta ni los constantes comunicados pudieron evitar que Saúl Valle falleciera el 20 de abril en Jalisco, a las 1:55 horas. Todavía el acta dice que el tipo de defunción fue "muerte natural".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año