Mañana abre Tres vertientes en Gimena y la Fábrica
La obra de Moisés Zabludovsky privilegia el amor a la metáfora
La adrenalina de la creación equivale al sazón alimenticio
MERRY MAC MASTERS
El amor a la metáfora es el motor que mueve la obra de Moisés Zabludovsky. Dentro de las metáforas que establece, de un tiempo a la fecha cobra fuerza una en torno de las implicaciones del acto de comer. No es de extrañarse, entonces, que el artista visual diga que ''la adrenalina de la creación es el equivalente a lo que sería el sazón en la comida".
Como su título indica, la alusión a la comida no es el único tema de la exposición Tres vertientes que Zabludovsky inaugura este viernes a las 19 horas en Gimena y la Fábrica, taller-espacio que dirige Gabriel Macotela, en avenida México 123, local B, colonia Condesa. El expositor anuncia, sin embargo, que a las 21:30 horas los invitados partirán hacia la taquería El Greco, de avenida Michoacán 54, donde disfrutarán de ''un trompo de carne oriental" y se develará un cuadro que permanecerá allí. Hace dos semanas el creador participó en el ciclo Venga a tomar café con..., en el Museo de Arte Moderno y al término de la charla destapó unas botellas de vino.
Varios platillos
Organizada como pequeña antología, Tres vertientes incluye varios platillos -tenedor y cuchillo integrados- concebidos como parte de la serie ''del milenio": una mujer embarazada, un pintor pintando. Sobre el vínculo de su trabajo con la comida, Zabludovsky expresa: ''Aquí hay obra que me sirve desde el punto de vista íntimo como a cualquiera le sirven los instrumentos para nutrirse al ser mínimamente civilizado. Ningún niño, ni el más rebelde, se escapa de que le den de comer con cuchara".
Tres vertientes se divide en: Variaciones sobre un tema de amor (nuevos pasajes). Otros temas (retorno al género), obra en cerámica y arte lecto utilitario. El tema del amor lo toca en muestras de dos años a la fecha. En Otros temas hay cuadros con textos a manera de historieta. El término ''retorno al género" le da licencia de usar dichos textos. Sobre el vocablo arte lecto utilitario, dice que apenas surgió en octubre pasado, ''cuando decidí hacer una revisión del arte objeto que he realizado, nombre que no me gusta". Arte lecto utilitario se refiere al hecho que ''el arte objeto obliga al espectador a ser lector y usuario".
Entre la obra más reciente de la muestra, hay un relieve en cerámica, Convivencia acuática, en el que se ve al artista en la tina con sus dos pequeñas hijas. En un acrílico de la misma escena, su esposa toma una fotografía del trío.
Ya que Tres vertientes comprende obra anterior, la primera versión de la cual fue concebida hace nueve años, se encuentra un portafolio de Project for a stable life (Proyecto para una vida estable), que alude a la situación tan especial del artista: aunque sabe que tiene que comer de su trabajo, prevalece el escepticismo sobre el querer llevar una vida estable.
Como el taller-espacio Gimena y la Fábrica literalmente está a cargo del expositor en turno, quienes deseen visitar Tres vertientes, después de la inauguración, pueden comunicarse con Moisés Zabludovsky al 044-55-961-9873.