Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 10 de abril de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Sociedad y Justicia

Contribuir a una vejez activa de la población mediante atención eficiente, establece dictamen

Aprueban diputados reformas a la ley de salud, en beneficio de ancianos

Cambios en patrones epidemiológicos propician aumento en la esperanza de vida, afirman

CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO CORRESPONSALES

La Cámara de Diputados aprobó ayer modificaciones a la Ley General de Salud en beneficio de los "adultos mayores", luego de advertir que la transición demográfica y epidemiológica del país ha contribuido a un incremento en la esperanza de vida, es decir, de 44 años en la década de los 40 a más de 75 años en 2000.

En ese sentido señalaron que el "alargamiento" de la supervivencia ha propiciado un paulatino aumento en la proporción de viejos en la población, el cual se agudizará en años venideros, con lo que se espera que para 2050, uno de cada cuatro mexicanos sea mayor de 60 años.

"Hoy en día los adultos mayores sin duda continúan sufriendo discriminaciones; son considerados en muchos casos como un sector poblacional que requiere costos crecientes.

"El envejecimiento de una población es una meta natural en cualquier sociedad de desarrollo, y la vejez debe ser acompañada por una mejoría en la calidad de vida, donde los servicios de salud deben llegar en las mejores condiciones posibles de equidad, eficiencia y trato personalizado para todos y mayormente para las personas de la tercera edad", establece la exposición de motivos del dictamen votado en la sesión ordinaria.

Advierte que los cambios en los estilos de vida en los últimos años han modificado los patrones de las enfermedades y muertes en México. Agrega que el éxito en el control de múltiples enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación y el control de la natalidad dan como resultado una mayor esperanza de vida, con un aumento en las enfermedades crónico-degenerativas que actualmente son un grave problema para la salud pública.

"Aún es tiempo"

En este contexto, los diputados reconocieron que se está a tiempo para trabajar por los adultos mayores y por las próximas generaciones, y en este caso el dictamen busca investir de carácter prioritario la atención de la salud de la tercera edad para el logro de una vejez activa. Busca sentar las bases de una cultura de la prevención y control de la salud de la tercera edad; establecer la responsabilidad compartida de la familia, de las instituciones públicas y privadas, del Estado y de la sociedad en esta materia y dejar en claro la instancia a la que le corresponde coordinar y promover los servicios de salud aanciana_calle_034 este grupo de población, entre los que destaca el proporcionar gratuitamente una cartilla de salud para el adulto mayor.

"Una familia sin viejos es una familia sin complemento histórico, una familia mutilada. La gente no envejece, mejora, nadie debería avergonzarse de sus años, sino enorgullecerse; la edad avanzada es una grata aceptación de las lecciones de la vida, de lo bueno y lo amargo, de la felicidad y de las lágrimas", señala el texto.

Plantean cambios al Código Penal

Previamente el perredista Tomás Torres Mercado presentó una iniciativa de reformas a diversos artículos del Código Penal. Se refirió primero a la condena de la ONU al desempeño del Poder Judicial. "Sin detenerme en la validez de los indicadores que le sirven de pauta a quien emite esta opinión, vemos necesario, desde esta tribuna, finalmente el espacio de debate, de reflexión, de análisis cuando menos con mayor responsabilidad política, para expresar la solidaridad a quien preside, a quien dirige a la Suprema Corte de Justicia de este país, al ministro Genaro David Góngora Pimentel, y a todos los ministros que componen el pleno del más alto tribunal de justicia de la nación mexicana".

Explicó que esta mención se justifica en razón del aporte jurídico "más importante" que el país ha dado al mundo y que tiene que ver con el medio de tutela y de control de la Constitución federal, como norma máxima que rige los destinos de México: el juicio de amparo.

"Dicho lo anterior, expresaré a esta asamblea que la iniciativa que ahora formulo tiene qué ver con el tema de cómo ir acotando y orientando la actuación del Poder Ejecutivo federal en materia presupuestaria.

"Nos referimos ahora al segundo recorte presupuestal que, por una parte, sin argumentos suficientes el Ejecutivo federal está considerando realizar al gasto público para el presente ejercicio fiscal; y, por el otro, digo sin argumentos porque luego se comparece ante el pleno de la Cámara, ante sus comisiones o ante grupos de trabajo y se miente de manera impune, sin que trascienda ni siquiera en el sentido político si una determinación de esta naturaleza encuentra fundamento en la realidad.

"La fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática sabe que el derecho penal es el derecho más negativo en la convivencia de una sociedad. Si las normas administrativas, las reglas o los principios en el ejercicio de la política no son suficientes para corregir los desvíos, entonces tenemos que llegar a tipificar conductas en el Código Penal federal", aseveró.

La iniciativa considera dos aspectos específicos: el primero, es que en el apartado de delitos cometidos por servidores públicos, como un ejercicio indebido del servicio público, se incluya el de que el Ejecutivo realice transferencias, recortes o ajustes en los rubros no autorizados por la Cámara de Diputados en el decreto de presupuesto respectivo.

El otro aspecto, a través del artículo 247 y como una adición en el mismo apartado, es que sea sancionado como delito de falsedad el hecho de que secretarios, subsecretarios, oficiales mayores, directores generales u otros servidores públicos de la estructura de la administración pública federal centralizada o descentralizada, viertan datos falsos ante el pleno, ante las comisiones, subcomisiones o grupos de trabajo de la Cámara de Diputados. "Pasemos entonces a la posibilidad de reprochar la conducta irresponsable y desleal de quienes ejercen el presupuesto hoy día en este país, contemplándola como una figura delictiva", convocó.

Homenaje a Zapata

Durante la sesión también se rindió homenaje a Emiliano Zapata, al conmemorarse un aniversario más de su asesinato en Anenecuilco, Morelos, y del mismo modo se recordó a Heberto Castillo a cinco años de su muerte.

Ricardo Moreno Bastida, del PRD, sostuvo que el mejor homenaje que se puede rendir a Heberto Castillo, "símbolo del espíritu libertario del movimiento de 1968", es fortalecer las instituciones democráticas de la República, la plena vigencia de la Constitución, la división de poderes, el federalismo y el estado de derecho.

"Heberto se afirma en la mejor tradición política mexicana, laica, nacionalista y revolucionaria. Con 68 años a cuestas, lastimado por golpes, encarcelamientos, los efectos de una vida política activa y posiciones críticas ante el gobierno, el senador de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, enfrentó una operación a corazón abierto y a las 9:50 del día sábado 5 de abril de 1997 dejó de existir.

"Falleció siendo también presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República; era miembro de la Comisión de Ecología y participó en la Comisión de Concordia y Pacificación del Poder Legislativo para Chiapas, de la cual fue su principal promotor; hereje constructor de sueños, de sólido prestigio, pero sobre todo luchador social, figura mayor del nunca acabado proceso de construir un país mejor", recordó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año