Niega la paraestatal que haya solicitudes para
aumentar ventas al exterior
Descarta Pemex cambio en política de exportación;
pese a la volatilidad no hay crisis, dice Muñoz Leos
Se cotiza en 22.43 dólares la mezcla mexicana
del crudo, 13 centavos menos que anteayer
DAVID ZUÑIGA Y NOTIMEX
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Raúl
Muñoz Leos, reconoció que el conflicto en Medio Oriente ha
provocado nerviosismo y volatilidad en el mercado de energéticos,
pero aclaró que no existe una crisis petrolera. La paraestatal,
dijo, no ha recibido solicitudes para aumentar su plataforma de exportación,
y México no tiene previsto cambiar su política.
Entrevistado luego de presentar la ponencia El papel
del sector privado en el futuro de Pemex, en el Foro Internacional
de la Cámara Americana de Comercio (AmCham), el funcionario agregó
que la paraestatal se mantiene en contacto con la Secretaría de
Energía para analizar la evolución del conflicto en Medio
Oriente, la suspensión de las exportaciones de Irak y sus repercusiones
en el mercado petrolero, así como "las ventajas y desventajas de
poder aspirar a tratar de cubrir algo del faltante que pudiera generarse".
No obstante, confió en que la situación se estabilizará
pronto.
Recordó que la mayor parte de las exportaciones
de crudo a Estados Unidos se hacen mediante contratos a mediano y largo
plazos, y no se prevén modificaciones.
Al comienzo de la jornada de ayer, la mezcla mexicana
de crudo se cotizó en 23.01 dólares por barril, 13 centavos
menos que anteayer, y cerró en 22.43, debido a que el retiro de
tropas israelíes de dos ciudades palestinas podría hacer
que Irak reanudara sus exportaciones.
Interrogado sobre el precio que podría alcanzar
el crudo mexicano y los riesgos que ello implicaría, Muñoz
Leos respondió que la Organización de Países Exportadores
de Petróleo (OPEP) tiene previsto un rango de entre 22 y 28 dólares,
pero rebasar este límite crearía una situación "no
deseable".
Pemex no podrá disponer de los recursos extras
Respecto a los ingresos extras que obtendrá México
por el aumento del precio del crudo (en el presupuesto para este año
se prevé un costo promedio de 15.50 dólares por barril),
Muñoz Leos aclaró que Pemex no puede disponer de ese dinero
porque se irá a las arcas de la Secretaría de Hacienda.
En cuanto al recorte de 10 mil 100 millones de pesos al
gasto, anunciado el martes, Muñoz Leos aseveró que aún
no sabe cómo le afectará el ajuste a Pemex.
En torno a las denuncias de adulteración de gasolinas,
señaló que la paraestatal ya investiga si ese combustible
se produce en México o en el extranjero.
Previamente, en su ponencia ante los miembros de la AmCham,
que agrupa a las principales empresas estadunidenses con inversiones en
México, Muñoz Leos aseguró que hasta "destacados personajes
de la izquierda política mexicana" ?a quienes no identificó?
se han manifestado en favor de la inversión privada en el sector
energético.
Asimismo, anunció que a finales de septiembre se
conocerá la versión definitiva de los contratos de servicios
y la licitación de los proyectos empezará casi al término
del año. En la ronda inicial de licitaciones se tiene previsto atraer
inversión privada por aproximadamente 70 mil millones de pesos,
y en una primera etapa se tiene considerado usar los contratos de servicios
para explotar los yacimientos de gas natural no asociado en la Cuenca de
Burgos.