Atenta contra derechos de igualdad suscritos con Washington, afirma el funcionario
Ominoso, dictamen laboral de la corte de EU: Creel
Pese al fallo, el Departamento del Trabajo estadunidense dice que protegerá a inmigrantes
MATILDE PEREZ U.
El gobierno mexicano reprueba la resolución de la Suprema Corte de Justicia estadunidense que suprime los derechos laborales de los indocumentados, ya que ese dictamen "constituye un precedente judicial ominoso contra los mexicanos y atenta contra los derechos de igualdad suscritos en la materia con Estados Unidos", señaló el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.
Ante dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y en posterior entrevista, Creel Miranda aseguró que el gobierno del presidente Vicente Fox defenderá a los mexicanos "donde se encuentren, y no dejará pasar por alto una resolución como la que emitió la corte estadunidense, porque atenta contra los derechos básicos de los inmigrantes que no tienen documentos y que por necesidad tienen que ir a trabajar allá".
El pasado 27 de marzo, la corte estadunidense negó al mexicano Juan Castro su derecho a ser reinstalado en la fábrica en la que laboraba, así como el pago de salarios caídos, ya que, al igual que 3.5 millones de mexicanos, había ingresado ilegalmente a ese país.
Ayer, en la Casa del Agrarista, Santiago Creel dijo a los trabajadores indocumentados en Estados Unidos que "no están solos, tienen el apoyo del gobierno y de todas las organizaciones campesinas.
"El gobierno ejecutará todas las acciones necesarias para resguardar los legítimos derechos de los mexicanos, porque debe quedar claro que esas garantías, dentro y fuera del país, son intocables."
Creel Miranda comentó que el gobierno federal está haciendo un análisis "pormenorizado de la situación política y de las posibles violaciones a los acuerdos comerciales, pactos y tratados que tienen que ver con los derechos humanos. Las acciones convenientes o necesarias las anunciará el presidente Fox", aseguró.
Ofrecimiento
En Estados Unidos, la secretaria del Trabajo de ese país, Elaine Chao, aclaró que la resolución reciente de la Suprema Corte de Justicia no impedirá que el departamento a su cargo siga protegiendo los derechos de los trabajadores inmigrantes, sin importar su situación migratoria.
Un comunicado de prensa de la embajada estadunidense asegura que Chao dijo que la División de Salarios y Horas (WHD, por sus siglas en inglés) continuará haciendo cumplir los apartados respecto a salario mínimo, horas extra y explotación de menores de la Ley de Condiciones Justas de Trabajo, sin importar la situación legal de los empleados, y continuará participando activamente en la Fuerza de Trabajo contra la Explotación de los Trabajadores.
La División de Salarios y Horas, agregó, mantendrá los lazos estratégicos con los consulados mexicanos en California, Arizona y Nuevo México, con el objetivo de educar a trabajadores respecto a sus derechos y fungir como intermediaria en casos de quejas laborales.
Rezagos en el campo
El secretario de Gobernación, comentó además que la decisión de la CNC de sumarse al Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional ayudará a los campesinos a abordar la problemática nacional. "Los trabajadores del campo tienen razón al exigir ser atendidos (porque) los rezagos son muchos. Hay que realizar un diagnóstico, conciliar demandas e ir, de manera responsable, al campo con hechos y realidades, ya no con discursos y palabras."
Ante los cenecistas, Creel Miranda se comprometió a cumplir y "darle operatividad" a la Ley de Desarrollo Rural para terminar con los rezagos en el agro; continuar con la política de regularización de la tenencia de la tierra, y a "erradicar los actos de represión que inexplicablemente aún se dan en algunas zonas del país".
Explicó que el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional está destinado a hacer gobernable y eficaz la democracia.