Del 2 al 6 de abril en el Centro Nacional de
las Artes
Expertos analizarán durante cinco días
a la música popular latinoamericana
ANTONIO MALACARA
Este martes 2 de abril dará inicio el IV Congreso
de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el
Estudio de la Música Popular (IASPM, por sus siglas en inglés).
El evento, organizado por primera ocasión en nuestro país,
tendrá una duración de cinco días y se llevará
a cabo en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Río
Churubusco y calzada de Tlalpan) bajo la coordinación de la propia
IASPM y del Centro Nacional de Investigación, Documentación
e Información de la Música (CENIDIM), instancia oficial que,
dada su concentración en los quehaceres académicos, muy rara
vez voltea hacia las músicas populares.
En el programa de esta cuarta edición figuran
temas harto interesantes y de la más diversa índole. Para
ello se han dado cita especialistas provenientes de Brasil, Argentina,
Chile, Colombia, Venezuela, Cuba, México e Inglaterra, quienes expondrán
85 ponencias sobre la mediación, masividad y modernidad de nuestra
música.
La rama latinoamericana de la IASPM se creó en
el año 2000, con el propósito de crear una red que integrara
a los investigadores de la música popular en esta parte del planeta.
De esta manera, se ha dado una serie de sustanciosos intercambios culturales
que van más allá de las modas o de la recurrente dictadura
del mercado. Actualmente, la rama agrupa a 130 estudiosos de 12 naciones
de América Latina, además de países como Canadá,
Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España.
Este congreso se dividirá en cuatro sesiones plenarias:
Música y medios; Centro y periferia; Música popular e identidad,
y Metodología de estudio, mismas que se llevarán a cabo del
martes 2 al viernes 5 de abril, de las 10 a las 14 horas, en el Aula Magna
José Vasconcelos del Cenart.
A lo largo de estas sesiones plenarias se presentarán
28 estudios específicos, entre los que figuran: Analizando la hibridización
de la música popular latinoamericana: una exploración de
clasificaciones de Occidente/no-Occidente, de Lorena Guillén; La
música popular y el corrido del narcotráfico en el norte
de México, de Miguel Olmos; Los Latin Grammys y la identidad panétnica,
de Katynka Martínez; La bandola andina colombiana en las paradojas
de la música popular y los emblemas nacionales, de Jaime Cortés
y Manuel Bernal, y La etnomusicología, un camino para la música
popular brasileña, de Magda Pucci.
Paralelamente se integraron ocho grupos de trabajo, centrados
en los temas: Análisis musical; Cambio social; Música popular
y educación; Tradición y modernidad; Tango y Bolero; Cumbia,
Rock, y Jazz y Fusión.
La sesión de síntesis y conclusiones de
los grupos de trabajo se realizará el sábado 6 de abril,
de las 10 a las 13 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos. Al
final, los coordinadores de cada uno de los equipos darán a conocer
sus conclusiones al resto de los participantes.