![]() ![]() |
Lunes 18 de marzo de
2002 |
n Estiman que la participación de la militancia se ubicó entre 15 y 25 por ciento |
Con un elevado astencionismo, Alejandro Martínez gana la dirigencia del PRD |
q El virtual triunfador dijo que pactó con su más cercado rival, José Luis Barraza, el respeto a los resultados q El proceso fue un fraude, afirma la fórmula cuatro |
Víctor Varela, Juan Luis Cruz y Fabián Robles n |
La plaga de los
mapaches y la escasa asistencia de votantes -reportes
extraoficiales indican que apenas fue de 15 por ciento
del total del padrón- fue el común denominador del
proceso interno de este domingo, en el que el Partido de
la Revolución Democrática (PRD) renovó sus cuadros
directivos nacional, estatal y municipales. Al cierre de
la edición, las tendencias favorecían -con una ventaja
de casi tres a uno- a la fórmula encabezada por
Alejandro Martínez, sobre el resto de los contendientes
por la dirigencia estatal. El actual líder perredista, Rafael Molina Jiménez, reconoció una serie de deficiencias en la organización del proceso. Dijo que éstas obedecieron a que las comisiones electorales encargadas de organizar la contienda, sólo tuvieron mes y medio para los preparativos. Otro factor que influyó, dijo, fue la complejidad del proceso, en el cual sus correligionarios tuvieron que elegir a ocho representantes. Durante la jornada de este domingo, finalmente se cumplió el vaticinio de la fórmula integrada por José Luis Barraza y Narciso Xicohténcatl -candidatos a presidente y secretario general, respectivamente, del Comité Ejecutivo Estatal (CEE)- de que en este proceso la afluencia de votantes ni siquiera llegaría a 20 por ciento. Días atrás ambos políticos denunciaron que la mayoría de las casi 90 mil personas inscritas en el padrón perredista no estaban enteradas de que este domingo habría elecciones internas. El gobernador Alfonso Sánchez Anaya resaltó por su parte que esta situación "era previsible", aunque puntualizó que "si en esta elección tenemos entre 18 y 20 mil votos ¡sería estupendo!". Otro de los aspectos que salió a relucir en este proceso interno fue la presencia de un "ejército de mapaches" que hicieron todo lo necesario -coincidieron varios de los candidatos- para que la fórmula de unidad integrada por Alejandro Martínez y Luis Roberto Macías obtuviera "el triunfo gracias a la coptación del voto a cambio de apoyos de programas gubernamentales estatales y al uso discrecional de vehículos oficiales". Por este motivo, y por la "falta de capacidad" de los responsables del Comité Auxiliar del Servicio Electoral del PRD -que se tradujo en la apertura tardía en casi la totalidad de las casillas, cambios de ubicación de éstas, retrasos en la entrega de la paquetería, errores de impresión en algunas de las boletas, así como padrones "rasurados"-, la dupla BarrazaXicohténcatl calificó esta elección como "un rotundo fracaso", por lo que no descartaron la posibilidad de presentar un recurso de impugnación. En respuesta, Roberto Hernández, uno de los responsables de ese comité, exigió pruebas a esos candidatos y al calor de la contienda expresó que "actúan así, se siente así porque se sienten derrotados. Esta situación no me extraña porque de antemano ya sabían que iban a perder y si tienen algo en contra, pues que muestren las pruebas ante las instancias correspondientes del partido". Según el gobernador del estado en este proceso interno el PRD no únicamente puso en juego las dirigencias de su estructura, "sino la credibilidad y gran parte de su futuro en el escenario político nacional". Sostuvo que en vez de impresionar por la numerosa afluencia de votantes, los perredistas deben garantizar que este proceso arroje resultados transparentes y democráticos. Incluso, calificó la elección como "muy compleja". Optimista, el también presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago) confió en que "si logramos sacar bien este proceso, seguramente subiremos nuestros bonos, pues de lo contrario perderemos más de 15 puntos". Sánchez Anaya reveló que su voto para elegir dirigente nacional fue para la fórmula que encabeza Jesús Ortega Martínez. El titular del Ejecutivo tlaxcalteca consideró que la nueva dirigencia nacional y estatal del PRD deberán privilegiar el desarrollo de una militancia participativa, pues "la lucha no está en cambiar los principios y el compromiso social de un partido de izquierda, sino en fomentar que todas las expresiones políticas sean realmente tomadas en cuenta y no únicamente aquellas corrientes que aspiren a tener posiciones. Es ahí donde se deberá hacer mucho trabajo político". Entre los incidentes -casi todos sin importancia- que se presentaron en este proceso, destacaron los registrados en Nancamilpa, Cuapiaxtla y Zacatelco. En el primero de esos municipios, una persona que fue identificada como Víctor Vela Trejo sustrajo paquetes de boletas electorales de tres casillas; en el segundo, hubo un conato de bronca porque una persona no sabía qué hacer con tantas boletas -ocho en total- y solicitó ayuda a otra que le indicó, incluso, por quién por votar. En varias de las casillas instaladas en Zacatelco, la elección para presidente del Comité Directivo Municipal fue anulada, después de haberse detectado errores en la impresión de las boletas, en las que el nombre de uno de los candidatos -José Pascual Flores- no era correcto. Según el Servicio Electoral, de las 290 casillas autorizadas para la entidad, sólo nueve no se instalaron -el líder perredista dijo que sólo fueron siete- debido a la falta de acuerdos entre representantes de los candidatos y la oposición de algunas autoridades. Rafael Molina enfatizó que a pesar de los "detalles" que se presentaron, el partido del sol azteca en la entidad "salió fortalecido" de la contienda, pues a pesar de las diferencias entre candidatos, el proceso se realizó en calma, con transparencia y cumpliendo uno de los principios hegemónicos de este instituto: la democracia. Alrededor de las 22:00 horas, Alejandro Martínez se declaró triunfador y reveló que tras dialogar con su contrincante José Luis Barraza, ambos se comprometieron a respetar los resultados del proceso "para mantener la unidad del partido". Consideró que la afluencia fue de 25 por ciento. |