Lunes 18 de marzo de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Cuestiona la política neoliberal
Critica Sánchez Anaya al Foro de Monterrey
q Sólo fortalecen a los siete países más ricos y daña a las naciones más pobres

Juan Luis Cruz Pérezn

Con la realización de reuniones como la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que inicia formalmente este lunes en Monterrey, Nuevo León, no se solucionan los problemas que viven los países pobres y tampoco se aliviará la creciente desigualdad económica y social que impera en el mundo, sostuvo el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago), Alfonso Sánchez Anaya.
Incluso, advirtió que este tipo de encuentros en su mayoría sólo sirven para fortalecer la imagen y el poder de las siete principales naciones con mayor presencia económica, bélica y comercial del mundo, por lo que estimó que serán escasas las propuestas que emanen de dicho encuentro.
Entrevistado después de emitir su sufragio para elegir a las nuevas dirigencias del PRD, Sánchez Anaya enfatizó que "si estas reuniones cumbre son nada más para fortalecer, como siempre, a los siete más poderosos, no van aliviar los problemas que viven los países en vías de desarrollo y mucho menos a los más pobres".
Reiteró que para su administración, así como para el PRD, el modelo neoliberal que rige la mayor parte de la economía mundial es un paradigma financiero que sólo abre las "brechas" de la desigualdad y provocan mayores rezagos sociales entre la naciones poderosas y los pueblos más pobres.
Asimismo, sobre la defensa que el presidente Vicente Fox Quesada hizo de las políticas utilizadas tanto por el Banco Mundial (BM) como por el Fondo Monetario Internacional (FMI), "que se preocupan por canalizar fondos hacia las regiones menos favorecidas o hacia las áreas de pobreza de los países", Sánchez Anaya enfatizó que "no se puede ser más papistas que el Papa, pues si los que iniciaron y realizaron el proyecto de modelo económico neoliberal que impera en el mundo ya lo critican, porque se dan perfecta cuenta de que se ha concentrado demasiado la riqueza, los países pobres se están convirtiendo en miserables y los países en vía de desarrollo se están volviendo pobres".
No obstante, destacó que tanto el BM y FMI apuntan a darle facilidades en cuanto a deuda pública y mover capitales hacia las naciones con menores perspectivas de desarrollo, a fin de generar inversión y trabajo y "han puesto en la mesa de la discusión fijar plazos al capital especulativo para que éste se mantenga mínimo un año para que realmente pueda utilizarse en generar empleo en los diversos países", pero "estas medidas no solucionan la desigualdad e inequidad que impera en el mundo".
Sánchez Anaya acotó que la única forma de que los mexicanos resulten beneficiados con este tipo de encuentros se logrará sólo hasta que "ellos -los países desarrollados- volteen los ojos a nosotros".