![]() ![]() |
Lunes 18 de marzo de
2002 |
n Afecta ese flagelo a más de 16 mil menores que viven, principalmente, en el DF |
Pondrá en marcha el DIF programa contra la prostitución y explotación sexual infantil |
q "No nos temblará la mano ni las corvas" para castigar a funcionarios que estén coludidos con las redes de delincuentes que se dedican a estas prácticas, advierte Aranda |
Juan Luis Cruz Pérez n |
En un lapso no mayor
a 30 días el gobierno federal, a través del Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),
pondrá en marcha el programa "Abre la boca",
mediante el cual integrará una red social que sirva para
denunciar posibles actos de "incitación y
difusión" a la prostitución y explotación
infantil en México, en donde más de 16 mil menores de
edad son las víctimas, adelantó Ana Teresa Aranda
Orozco. Reconoció que México y sus instituciones se enfrentan a redes "verdaderamente organizadas" de explotación de menores, por lo que a través de ese programa la administración de Vicente Fox pretende establecer grupos sociales que ayuden a combatir este flagelo y, sobre todo, "garantizar que el gobierno federal sea capaz de construir modelos de atención y rehabilitación para reintegrar a los niños que han caído en la red de la explotación sexual". La directora del DIF nacional estuvo el pasado fin de semana en el Seminario de Tlaxcala, con sede en Yauhquemehcan, donde participó en un panel sobre la vida digna en México. Su intervención tuvo lugar durante el última día de trabajos del Simposio Nacional de Bioética. Entre las acciones que prevé el programa "Abre la boca" destaca una mayor vigilancia a través de las distintas dependencias de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, con el propósito de detectar la posible colusión de funcionarios en la práctica de esos ilícitos "y si hay alguna autoridad, de cualquier nivel, que esté involucrada en esto, no nos va a temblar la mano ni las corvas para aplicar la ley. Todo el peso de la ley debe caer en contra de quienes incurran en este delito o se hagan partícipes de éste". Advirtió: "nos vamos a convertir en la piedra en el zapato de la Procuraduría General de la República (PGR) para que empiece a tomar medidas que en realidad se conviertan en castigos para quienes han hecho de esta actividad una forma de vivir. No es posible que existan más de 16 mil menores de edad sometidos a esta degradación permanente, sin que exista colusión de autoridades judiciales de muchos niveles, por ello sospechamos que puede haber complicidad". Entrevistada al término de su participación en el Simposio Nacional de Bioética, la funcionaria federal enfatizó que el objetivo medular de ese programa es frenar el "boom" que han tenido este tipo de actos que atentan contra la integridad de los infantes. Esos ilícitos, consideró, en su mayoría nacen desde el núcleo familiar, ya que "90 por ciento de los casos de quienes se dedican a la prostitución infantil y explotación sexual son de menores que en algún momento fueron víctimas de abuso o maltratados en sus mismos hogares". Las denuncias de quienes sean víctimas de esos actos, expuso la directora del DIF nacional, podrán realizarse a través de una línea telefónica gratuita "y confidencial". Aunque enfatizó que no existen datos fidedignos del número de infantes que se suman cada año a las cifras de quienes son víctimas de la prostitución y de la explotación sexual infantil en México, Aranda Orozco subrayó que el número de menores de edad que son utilizados con estos fines podría superar los 16 mil, pues "estas cifras corresponden a un censo que se hizo en 1998 sólo entre quienes viven en la calle y algunos que trabajaban en la industria de la pornografía, por lo que si abrimos el campo de estudio el índice podría incrementarse de forma sustancial". "Cifras conservadoras" revelan que únicamente en el Distrito Federal existen por lo menos cinco mil niños que son explotados sexualmente. Así, la capital del país ocupa el nada honroso primer lugar con este tipo de problemas; mientras que en Acapulco, Guerrero, datos del DIF local indican que son más de 900 niños y niñas los que se encuentran en esta misma situación, seguidos de Tijuana, Ciudad Juárez, Cancún y Tapachula, ciudad chiapaneca en donde la explotación sexual se da principalmente en contra de menores de edad de origen centroamericano. Para frenar esas prácticas, la directora general del DIF adelantó que el gobierno de México sostiene pláticas con sus homólogos de Centroamérica para establecer políticas migratorias conjuntas que permitan detener el éxodo de infantes que son utilizados con fines sexuales, ya que "en el momento en el que son detectados, las redes dedicadas a este ilícito los trasladan al extranjero y después los reponen con otros niños". |