![]() ![]() |
Miércoles 30 de enero
de 2002 |
n Se suman a la movilización nacional de 74 organizaciones gremiales |
Hoy paran labores los dos sindicatos de la UAT por 12 horas en demanda de mejores salarios |
q Mil 500 docentes y administrativos se sumarán al paro n René Grada ofreció un aumento de 5.25 por ciento |
Víctor Hugo Varela Loyola n |
Por vez primera, los
dos sindicatos que aglutinan a los trabajadores de la
Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se unen para
presionar, mediante un paro laboral de 12 horas que se
llevará a cabo este miércoles, a la parte patronal en
demanda de un incremento salarial del 8.77 por ciento.
Con esta medida, también se suman a una acción similar
que a nivel nacional realizarán este día 74
organizaciones gremiales del nivel de educación
superior. El paro laboral iniciará a las 7:00 horas de este miércoles y se levantará 12 horas después; en él participarán alrededor de mil 500 trabajadores, entre docentes y administrativos, quienes plantean la homologación de incremento salarial similar al que se dio a los trabajadores de la UNAM, de 8.77 por ciento más 1.5 por ciento de retabulación La medida dejará sin actividades académicas a aproximadamente 10 mil estudiantes que componen la matrícula de la máxima casa de estudios de la entidad. El Sindicato de Trabajadores de la UAT y el Sindicato de Trabajadores de Escuelas e Instituciones de Educación Media Superior y Superior del Estado de Tlaxcala (Steiemsset) conforman, junto con otras 74 organizaciones gremiales, el Frente Amplio de Sindicatos Universitarios y Educación Superior (FASUES), que acordó manifiestarse este día contra "la intransigencia que han demostrado las autoridades educativas para negociar un incremento salarial digno para todos los trabajadores universitarios". El secretario general del Steiemsset, Marco Antonio García Jiménez comentó que el pasado lunes sostuvo una reunión con el rector de la UAT, René Grada Yautentzi, en la cual éste hizo un nuevo ofrecimiento de incremento salarial, aunque no satisfizo la demanda de la organización sindical, pues apenas subió del 3.23 al 5.25 por ciento. Reveló que en la revisión de los 75 apartados del contrato colectivo de trabajo, las autoridades apenas han hecho ofertas en lo que correspone a canasta básica, renta y pasaje. "Es poco el avance y es preocupante, porque el 31 de enero próximo vence nuestro emplazamiento a huelga", señaló García Jiménez, quien adelantó la posibilidad de que en caso de no alcanzar un acuerdo antes del jueves, propondrán una prórroga probablemente para el 15 de febrero próximo. Según el acuerdo del FASUES en caso de que las autoridades educativas no respondan satisfactoriamente, realizarán acciones de presión, además todas las organizaciones prorrogarán su emplazamiento a huelga. |