Ť Selectiva para JCC
La Universiada nacional, en Mexicali y Colima
ROSALIA A. VILLANUEVA
Luego de anunciar la Universiada Nacional 2002 que se efectuará del 1Ɔ al 12 de mayo en Mexicali, con la participación de cinco mil estudiantes en 12 disciplinas, Nelson Vargas manifestó que sería feliz si la mayor parte de los deportistas universitarios formaran parte de la delegación que acudirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.
Tras reconocer la autonomía de las instituciones educativas públicas y privadas, el presidente de la Conade se mostró satisfecho del avance que ha logrado el deporte estudiantil en los últimos años, como lo muestran los resultados del Mundial Universitario de Pekín 2001, con la obtención de ocho medallas.
En el lanzamiento de la convocatoria, Vargas Basáñez explicó que esta vez se redujo el número de disciplinas en la Universiada, pues de las 36 iniciales quedaron 12; no con el fin de marginarlas sino de que participen en los campeonatos nacionales de sus deportes.
Agregó que la natación tendrá como sede alterna Colima, por estar al nivel del mar y porque será selectivo para la justa regional salvadoreña.
El resto de las disciplinas -atletismo, baloncesto, beisbol, futbol, futbol rápido, karate do, pesas, taekwondo, tenis, volibol de playa y volibol de sala- se llevarán a cabo en las instalaciones deportivas de Mexicali que, en opinión del rector de la UABC, Víctor Everardo Beltrán, "es un reto que orgullosamente aceptamos".
Carlos Salazar Silva, presidente de la junta de rectores y del Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (Connde), informó que ya se tienen aseguradas las sedes de los dos próximos años en Coahuila 2002 e Hidalgo 2003.
Respecto al presupuesto para el área estudiantil espera una partida similar a la del año pasado, que fue de 25 millones de pesos, pero eso lo sabrá una vez que la Secretaría de Educación Pública envíe el documento oficial a la Conade.
Al término de la conferencia Nelson Vargas dijo que no pasará de esta semana para distribuir los recursos de 869 millones de pesos a la Conade, COM, Codeme y Federaciones.
Agregó que los deportistas que irán a los Juegos Invernales de Salt Lake City no serán abanderados porque su federación nunca lo solicitó y que si Alejandro Cárdenas absorbió los gastos de su operación fue porque tampoco pidió apoyo a tiempo, pero que la Conade tiene la obligación de ayudarlo y que cuenta con un centro de rehabilitación.