Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Espectáculos

Ť Pidieron pago por presentaciones en vivo

Reduce Televisa contratación de los agremiados al sindicato de músicos

ARTURO CRUZ BARCENAS

A la solicitud de pago por presentaciones en vivo -para declarar sus impuestos, "dada la nueva situación por la miscelánea fiscal"- de los afiliados al Sindicato Unico de Trabajadores de la Música del Distrito Federal (SUTMDF), productores de Televisa han reducido la contratación de dichos artistas. Ante eso, el titular de la asociación gremial, Filemón (Monchi) Arcos Suárez, expresó: "Solamente estamos pidiendo lo justo, de acuerdo con nuestro contrato, que establece que nuestros agremiados deben recibir cierta cantidad por actuación o por explotación de música grabada".

Pedimos eso a Televisa, agregó el miembro del conjunto Los Joao, por la "crisis tremenda y, ahora, la reforma fiscal. Consideramos la retención de los impuestos de los compañeros, quienes deben hacer una declaración de impuestos trimestral o mensual".

-ƑCuánto paga cada músico?

-Paga por -la presentación en- programas de televisión y varios conceptos. Quien gana paga impuestos. Estamos hablando de un monto anual como de 7 millones y medio de pesos que nosotros pagamos a Hacienda por ese renglón.

-ƑQué plantearon a Televisa?

-Expusimos que nos retienen impuestos. Queremos poner orden. Allá, en Televisa, les daban sus retenciones, pero cada quien estaba al garete. Llegamos a un acuerdo con Hacienda para que conjuntamente tengamos a la gente cautiva -para que se paguen los impuestos-, para hacer todo lo conducente para beneficio de México.

"Hacemos los trámites en la oficina que nos corresponde, en Coyoacán, en Campestre y Churubusco. La respuesta ha sido positiva, pero por la reforma fiscal nos están cambiando toda la jugada. Respecto de los programas de televisión, todo mundo está siendo afectado. Lo que no me gusta es que se piense que presionamos a las televisoras, incluso para que no haya músicos en los programas.

"Al contrario, lo que queremos es que sí los haya. Trabajamos para llegar a un acuerdo, un convenio, para hacer un intercambio -entre el sindicato y Televisa- y tengamos un programa de televisión en el que difundamos nuestra música. Será por Canal 4, los sábados. Creo que en un mes más saldremos al aire."

-Se dice que tus presiones están afectando a tus propios agremiados...

-No, lo que pasa es que nosotros aplicamos un contrato colectivo. Realmente es lo que nos rige, y si ellos -en Televisa- dicen que los estamos presionando, pues es mentira. Sólo aplicamos nuestro contrato, pero ellos están reduciendo sus costos a tal grado que los perjudicados somos nosotros.

-ƑSólo un músico o grupo por semana? ƑA ese nivel?

-Pienso que no. Exageran. Son los productores los que están reduciendo sus gastos. Eso viene a afectar a los músicos.

-Esto comenzó en Televisa, Ƒya inició en Tv Azteca?

-En el programa de Mayito, que tiene música viva. Cortaron al grupo de base.

-ƑQué vas a hacer para defender a tus agremiados?

-Buscaremos la concertación y el diálogo, y vía el convencimiento, decirles que nosotros vemos que hay muchas telenovelas, muchos noticiarios, que se repiten mucho por todos los canales y no hay una opción de diversión.

Unos 10 mil agremiados

El sindicato que encabeza Monchi tiene unos 10 mil agremiados, quienes se dividen en tres clasificaciones: unos 4 mil activos con derecho a voto, 3 mil meritorios -en vías de ser activos al año- y como 2 mil 500 de gente mayor, de más de 45 años, que son socios y tienen varios derechos.

"Debe llamarse, en el Congreso, a las personas adecuadas para que legislen una ley que considere a la gente que ha sido afectada. Deben tomarnos en cuenta y no legislar al vapor, pues afectaron a músicos, compositores, escritores y a tanta gente. Me sumo a las voces que están porque se reformen las iniciativas que afectan a los creadores de cultura. Y que se legisle sobre la economía informal", afirma.

Las televisoras deben pagar, de acuerdo con el contrato colectivo del SUTMDF, por tiempo, que puede ser media hora o más, por desplazamiento o música grabada. "Un músico en televisión viene ganando unos 300 pesos o algo así. El sindicato se rige por un tabulador y nada tiene que ver la fama. Con esto -la restricción para reducir costos- están siendo afectadas muchas familias", precisó Monchifilemon.