Ť Por Flores, libro que ''explora el dolor y la pasión''
Confieren a Mario Bellatin el Premio Xavier Villaurrutia
CESAR GÜEMES
El escritor mexicano Mario Bellatin (1960) se hizo acreedor al Premio Xavier Villaurrutia por su obra Flores, publicada por Joaquín Mortiz en 2001. Según señala el acta del jurado, el prosista ''es constructor de una estética fundada en dos vertientes fundamentales: la relación entre el arte y la enfermedad, y la frecuentación de culturas apartadas de la norma".
Tensos y calculados silencios
Bellatin ha pasado largas temporadas en Perú y en Cuba. En el primer país estudió teología y en el segundo cine. Dentro de su obra se encuentran los volúmenes Mujeres de sal, Canon perpetuo, Efecto invernadero, Damas chinas, Poeta ciego, Salón de belleza y El jardín de la señora Murakami.
La singularidad del escritor, afirma el comunicado que emitió la noche de este martes el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con el dictamen, señala:
''La peculiar novedad de Bellatin estriba en los tensos y calculados silencios de su prosa, en la escritura que dice más allá de la evidencia de las palabras en la conmovedora exploración de los límites del dolor y la pasión".
El jurado, que preside el poeta Alí Chumacero, estuvo conformado por Bárbara Jacobs, Margo Glantz y Juan Villoro. Ellos encontraron en Flores ''una obra fragmentaria que, sin estridencia alguna, plantea la estremecedora realidad de quienes sufren deformaciones físicas o buscan placeres alternos".
El nombre del novelista se suma a la lista de ganadores que comenzó en 1955 con Juan Rulfo por su novela Pedro Páramo. Es preciso recordar que en diversas ocasiones el galardón ha sido declarado desierto, así como que en 1968 y 69 fue suspendido por el encarcelamiento de José Revueltas, quien lo había obtenido en 1967. En los más recientes años se han hecho acreedores al reconocimiento: Guillermo Sheridan, José Luis Rivas, Emilio García Riera, Daniel Sada, Marco Antonio Campos, Carlos Monsiváis, Jaime Labastida, Jorge Ruiz Dueñas, Ignacio Solares, Juan Villoro y Vicente Leñero.
A partir de 2003, informa el INBA, el monto del premio será de 100 mil pesos.