Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Cultura

Ť Exhibirá Del corazón al mito en el Centro de las Artes

La creación no admite pereza ni pequeñez: García Ocejo

Ť El pintor lleva casi seis décadas en la plástica mexicana

Ť Reúne 200 cuadros, tapices y grabados, entre otras piezas

ANASELLA ACOSTA NIETO

Eyaculaciones de color recrean el mito a partir del placer y la sensualidad en las obras de José García Ocejo, para quien el orden del mundo se resuelve ''mediante atracción y repulsión'', ley física ligada al erotismo que se convierte en fuente de belleza y creación, según el artista.

Tal convicción ha llevado a García Ocejo a trazar su propio camino a lo largo de casi seis décadas dentro de la plástica mexicana, alejado de las corrientes ideológicas que permearon en la Escuela Mexicana de Pintura cuando el artista se iniciaba, lo que le ha valido fuertes críticas.

Sin embargo, la fidelidad del autor, que con pinceladas gruesas, libres y coloridas plasma cuerpos voluminosos en una actitud sensual, ora dioses y demonios ávidos de placer; más adelante, lugares míticos que albergan festejos en honor de Baco, le han valido el reconocimiento de una obra con estilo propio.

La obra de García Ocejo se reunirá por vez primera en la exhibición-homenaje Del corazón al mito, que coordina el Centro Nacional de las Artes (CNA).

Pero el artista no olvida las dificultades para llegar a esta exhibición, sueño nacido hace diez años, los mismos que tiene de buscar un espacio amplio para mostrar su obra más representativa, la cual fue desdeñada por el Museo de Arte Moderno por considerarla demasiado erótica y lejana de la modernidad.

El autor, para quien las exposiciones breves no son suficientes para que el artista se exprese, considera que en el arte ''no hay lugar para la pereza ni para la pequeñez'', por ello reunirá 200 cuadros que van del gran formato a la miniatura, tapices y grabados, además de libros, premios, documentos personales, autorretratos y fotografías de sus relaciones con otros artistas.

Durante el anuncio de la exhibición que albergará la galería central del CNA a partir del 1o. de febrero, García Ocejo arremetió contra los críticos preocupados en premiar a maestros viejos o conceptos llamados modernos y no en reconocer la sensualidad sobre la virtud. Distinguió, sin embargo, a críticos como Guillermo Tovar de Teresa, quien decía: ''Ocejo no es moral, sino ético'' y ésa -aclara el pintor a sus críticos- es mi propuesta.

El pintor de origen veracruzano considera que hoy los críticos funcionan como juez y parte, pues por un lado son investigadores de arte y, por otro, funcionarios. Mencionó que Teresa del Conde llegó a condicionar el éxito de una exhibición a la buena relación entre el galerista y el artista, lo que calificó de ''sandez, pues una muestra es buena si el artista lo es''.

García Ocejo planteó una de las problemáticas que con frecuencia afectan a los artistas plásticos en México: no saber quién expone y por qué, lo que para muchos creadores se ha convertido en la condena del profeta: éxito en el extranjero y desconocimiento en el país de origen.

''Lo artistas merecen respeto, cuestión que ha faltado en las autoridades museográficas. No olvidemos que el arte lo hacen lo artistas, no los críticos'', recordó.