Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

Ť Se dará a un millón de mexicanos de la tercera edad

El lunes empieza la distribución de la Cartilla Nacional de Salud del Inaplen

CAROLINA GOMEZ MENA

A partir del próximo lunes, en todas las delegaciones del Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (Inaplen) comenzará a repartirse la Cartilla Nacional de Salud para los mexicanos de la tercera edad que se afilien al instituto durante este año, así como para aquellos que acuden a sus consultas médicas, informó Pedro Borda Hartmann, director general del orgnanismo.

En entrevista con este diario, Borda Hartmann puntualizó que en este año se tiene contemplado distribuir sólo un millón de estos documentos, similares a la cartilla de vacunación infantil, pues el estimado es que se inscriban en el Inaplen aproximadamente "750 nuevos afiliados y se den poco más de 70 mil servicios".

La intención es que al concluir el sexenio, cada adulto mayor de 60 años, los que ahora suman 7 millones 100 mil, pueda contar con la cartilla, y que en un plazo menor la totalidad de los "abuelitos" adscritos al Inaplen (los que ahora son 5 millones) tenga este registro de salud.

La cartilla -cuya impresión fue financiada por un laboratorio- posee 10 apartados, el de datos generales, donde se incluye la fotografía del afiliado; el esquema de vacunación, y las detecciones de enfermedades propias de la edad, como diabetes, hipertensión, tuberculosis y osteoporosis, entre otras.

También hay un apartado para prevención de complicaciones en pacientes diabéticos e hipertensos, medición de talla sentado (a), diagnóstico de enfermedades mentales, de salud bucal, detección oportuna de cáncer cérvico uterino y mamario, y una tabla de peso "recomendable" para la talla poseída, así como breves mensajes preventivos en torno a los problemas visuales y la actividad física.

Este documento deberá ser presentado al acudir a cada consulta médica, refirió el funcionario, quien adelantó que Distrito Federal, estado de México, Tlaxcala, Querétaro y Yucatán serán los estados donde empezará la distribución. Como parte de las tareas preparatorias, el Inaplen, en conjunto con la Secretaría de Salud, organiza cursos de capacitación en gerontología, y al primero, que concluyó ayer, acudieron representantes de las cinco delegaciones estatales mencionadas.