Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

Ť Sus condiciones de seguridad son pésimas, según expertos

Deben diputados pedir auditorías de Laguna Verde: Greenpeace

Ť Recomienda a la comisión investigadora llevar expertos a la visita de mañana, no sólo recorrer la termoeléctrica

ANGELICA ENCISO L.

Greenpeace urgió a la comisión de diputados encargada de investigar la viabilidad de Laguna Verde, que mañana visitará las instalaciones de la nucleoeléctrica, que pida a las autoridades las últimas auditorías que se han hecho a la central y a que lleve expertos a la visita, ya que sólo quedan tres meses para que los legisladores presenten el dictamen final sobre la planta.

En conferencia de prensa, en la que participaron Bernardo Salas, ex trabajador de la central; Marcos Martínez, investigador de la Facultad de Ciencias, y Cecilia Navarro, de Greenpeace, se destacó que en abril, la comisión de la Cámara de Diputados presentará el dictamen final, que será determinante para definir si Laguna Verde continúa en operación.

Demandaron a los diputados no se limiten a hacer el recorrido denominado "ruta del sol", el cual consiste en una visita a los pasillos y los lugares limpios de la nucleoeléctrica, sino que pidan documentos básicos para la investigación.

Entre esos documentos están la auditoría realizada en 1997 por la Organización Internacional de Energía Atómica, la cual señala, a su vez, que la empresa alemana TUV realizó un estudio a la central nuclear en el que menciona que esta investigación "sacudió a la administración de la planta".

También, indicaron, está el documento denominado Adquisiciones, arrendamientos y servicios, que hizo la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), del cual se derivó la inhabilitación de altos funcionarios de Laguna Verde, entre ellos el ex gerente general, por "malos manejos y desvío de recursos", según informó Arsenio Farell, ex titular de la Secodam.

De igual forma, la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés) hizo una auditoría en 1999, que después fue evaluada por los especialistas David Lochbaum y John Large, quienes concluyeron que la central "está en pésimas condiciones de seguridad y no debe seguir operando porque representa un alto riesgo".

Asimismo, existe un informe sobre el estado del Plan de Emergencia Radiológica Externa, el cual se aplicaría a la población en caso de accidente, elaborado el 12 de julio de 2000. Otro documento es el de las especificaciones técnicas de operación en los reactores de Laguna Verde y la comparación de éstos con 23 reactores similares instalados en Estados Unidos.

Ninguno de estos documentos se ha hecho público, por lo que urgieron al presidente de la citada comisión, el panista Héctor González Reza, pida esa información a los funcionarios antes de que presenten el dictamen. Laguna Verde está ubicada en el municipio Alto Lucero, de Veracruz, y en la zona que circunda la central residen alrededor de 16 mil familias, informaron.