Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Sociedad y Justicia

Ť Recibirán indulto presidencial, informan Luisa María Calderón y Noé Navarrete

Hoy serían liberados los pescadores de Janitzio

ERNESTO ELORRIAGA CORRESPONSAL

Morelia, Mich., 29 de enero. Todo parece indicar que los pescadores Aurelio Guzmán Mateo y Leocadio Asencio Amaya serán liberados en cuestión de horas después de recibir el indulto por parte del presidente Vicente Fox Quesada, informaron la senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa y el diputado federal Noé Navarrete González.

Por su parte, Guzmán Mateo comentó que desde el lunes pasado el diputado Noé Navarrete se comunicó con él al Cereso de Morelia para decirle que preparara sus cosas y se despidiera de sus amigos, ya que al día siguiente saldría libre.

"No sé qué pasó, pero al parecer la disposición del Presidente de la República aún no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación", expuso.

Los pescadores de Janitzio fueron condenados a 20 años de prisión por privación ilegal de la libertad, ya que el 3 de marzo de 2000 retuvieron ilegalmente a dos funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a cuatro policías, cuando éstos trataron de imponer la veda en el lago de Pátzcuaro decomisándoles diversas artes de pesca.

Noé Navarrete señaló que a más tardar mañana se hará la declaración del decreto de indulto para después ser publicado en el Diario Oficial. El diputado aclaró que por problemas internos del área jurídica de la Presidencia de la República el trámite se retrasó un poco.

Por su parte, la senadora Calderón Hinojosa dijo que confían en que el primero de febrero, fecha en que se celebra la llegada del año nuevo purépecha, los pescadores estén libres.

Aurelio Guzmán Mateo, médico de profesión y presidente de bienes comunales de la isla de Janitzio, ni siquiera participó en la retención de los funcionarios de Profepa, pero el 7 de julio de 2000, por asumir la responsabilidad como autoridad de los pescadores, fue detenido y procesado.

El 9 de ese mismo mes, Leocadio Asencio fue puesto también a disposición de las autoridades, ya que él estuvo involucrado en el problema. Otras dos órdenes de aprehensión quedaron pendientes.

Aurelio Guzmán ha señalado reiteradamente que las autoridades nunca entendieron que se trataba de un problema social y no de un delito, pues lo único que hicieron fue defender la comida de sus familias.

El médico tenía su consultorio en Pátzcuaro y en las mañanas laboraba en el Hospital Civil de esta ciudad. En Janitzio contaba con una pequeña farmacia y también daba consultas a la gente de su pueblo. "Quiero regresar de donde nunca debí haber salido", comentó.

Sin embargo, a veces todavía brota la rebeldía: "Si el pueblo decide que siga siendo yo su autoridad seguiré dando la cara, porque todos saben que nunca infringimos la ley para merecer este castigo. Cualquiera lo hubiera hecho, teníamos que defender el lago y a nuestra gente."

Subrayó que si alguien ha sabido cuidar el lago son los habitantes de la ribera y de las islas, "por eso creemos que nuestro encarcelamiento fue una agresión a todos los pueblos del lugar", pero sobre todo a los más pobres.

"Querían que con 20 pesos por familia respetaran una veda en tiempos de cuaresma, por eso le dije al secretario de Gobierno, Juan Benito Coquet Ramos, que viniera a vivir aquí con sus 20 pesos y que pagara alimentación, gastos de las escuelas. Creo que no les gustó lo que les dije."

Ahora el doctor Aurelio Guzmán espera con ansiedad salir de prisión y regresar al lugar de donde nunca debió haber salido.