Ť Iniciará su operación en el primer trimestre
Concluye liquidación de fideicomisos de Fondeco; empieza Banca Comunitaria
LAURA GOMEZ FLORES
Esta semana se concretará el proceso de liquidación de los 37 fideicomisos subsidiarios del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeco), para iniciar la constitución de la Banca Comunitaria del Distrito Federal, como un fideicomiso público, para dar continuidad a la operación de los programas prioritarios y sin costos extraordinarios por pago de impuestos y derechos.
La Secretaría de Desarrollo Económico informó que está en proceso la autorización del procedimiento global, por la Secretaría de Finanzas; en la Oficialía Mayor, la emisión del dictamen de estructura, y la aprobación del Comité Técnico, que sería su órgano de gobierno, para echarla a andar en el primer trimestre del año, con el propósito de apoyar a los grupos más vulnerables de la ciudad ante la difícil situación económica que se avecina.
En su programa de trabajo para 2002 aclaró que la nueva estructura de la institución girará en torno de cinco áreas prioritarias: programa de otorgamiento de créditos (microcréditos a grupos solidarios y apoyos a micro y pequeñas empresas), un organismo liquidador de recuperación de cartera, apoyo financiero, jurídico y un órgano de control interno.
Por ello, se determinó la formación de tres grupos para agilizar el proceso de liquidación de Fondeco y contar con recursos líquidos para la operación de la institución financiera. En este momento sólo falta formalizar el convenio de extinción con la fiduciaria de los fideicomisos de desarrollo de proyectos productivos para discapacitados, Bosque de Chapultepec, de Despensas para el Consumo Popular, Consolidación de la Microempresa, de Administración de Cartera y de Reubicación de Mayoristas del Mercado de San Juan.
Mientras, los fideicomisos extintos en que Fondeco dejará de ser fideicomitente son el Fondo para la Reubicación de Mayoristas de la Alameda Central (Fonave I), cuyo fideicomitente será Servimet; el Fideicomiso Museo de Arte Sacro, que pasará a manos de la arquidiócesis de México, y las 24 plazas, bazares y corredores, los cuales serán transferidos a Fidere III.
En tanto, los fideicomisos extintos que se incorporarán a la Banca Comunitaria como programas en liquidación, y en los que primordialmente se recuperará cartera que se destinará a sus gastos de operación, son: el Fideicomiso Terminal de Carga Oriente (TCO), Fideicomiso Solares, Corredores y Concentraciones Comerciales, el Fideicomiso de Nuevos Mercados (Finume) y el Fideicomiso para el Desarrollo de Combustibles Limpios (Etanol).
La dependencia aclaró que se optó por la constitución de la Banca Comunitaria como un fideicomiso público para evitar una transición abrupta y dar continuidad a los programas implantados el año pasado, aunque aún no se determina si optará por una modificación al contrato constitutivo, cambiando la denominación y ajustes menores, o la creación de un nuevo fideicomiso, en que la banca se crea con recursos propios para su operación, y todos los recursos fiscales y revolvencia para otorgarlos como crédito.
Sin embargo, la puesta en marcha de la institución se iniciará en el primer trimestre del año para otorgar préstamos a la población de la capital de bajos recursos que no tiene acceso a los servicios financieros de la banca comercial, mediante programas de financiamiento para el autoempleo y la formación y consolidación de la micro y pequeña empresas para fortalecer las cadenas productivas y mejorar su calidad de vida, indicó.