Ť Candado a los fondos en tanto no se conozca a satisfacción el proyecto: Irina del Castillo
Readecuables, los 500 mdp del "segundo piso"
Ť Federico Döring considera que tal acción causaría recurso de inconstitucionalidad del GDF
RAUL LLANOS SAMANIEGO
Mientras que la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Irina del Castillo, manifestó que es posible readecuar los 500 millones de pesos que aprobaron en el pleno los diputados para el segundo piso del Viaducto y el Periférico, el panista Federico Döring, secretario de esta comisión, negó tal posibilidad y consideró que hacerlo implicará que el gobierno de esta ciudad interponga un recurso de inconstitucionalidad.
En entrevista, la legisladora priísta indicó que durante la reunión que sostengan hoy las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto y Cuenta Pública, los diputados de su fracción pugnarán porque se orienten a las delegaciones los excedentes por transferencias federales, y que a los 500 millones de pesos mencionados se les aplique un candado en tanto no se conozca adecuadamente el proyecto oficial del segundo nivel.
"En principio, consideramos que hay partidas y programas mucho más importantes, como es el haberle quitado a las delegaciones políticas un monto importante en los proyectos prioritarios y que nos parece que los jefes delegacionales son los que están al frente y necesitan recursos para atender las demandas de los ciudadanos", puntualizó Irina del Castillo.
-ƑEs legalmente posible modificar los 500 millones de pesos, cuando hay diputados que afirman que ya no es posible y sólo se pueden modificar los recursos excedentes? -se le preguntó.
-Desde luego que se puede hacer, recuerden ustedes que hay varios candados que se pusieron tanto en el Código Financiero como en la Ley de Ingresos, y que también trataremos de que en la reunión de mañana (hoy) aquellos candados que concretamente el PRI y el PAN ha-bían elaborado para el uso del presupuesto y que no quedaron aprobados se puedan reavivar y se aplique mejor el gasto en los proyectos definidos.
Pero frente a esta postura hubo ayer declaraciones del panista Federico Döring, secretario de la Comisión de Presupuesto, quien consideró que no se puede modificar la citada cantidad de recursos, y tal situación es sólo posible para los excedentes por las transferencias federales.
"No se puede tocar eso, porque hay el riesgo de que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) interponga un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y lo que no queremos en la Asamblea Legislativa es que haya un enfrentamiento entre dos poderes, por un litigio que no se ha dado ni siquiera por lo de los bandos."
Pero aclaró Döring Casar que sí habría coincidencia con diputados de otros partidos en cuanto al destino que tendrían los recursos excedentes, y que sí aceptarían los legisladores locales darle una orientación de acuerdo con las prioridades de los capitalinos.
En otro orden de ideas, la priísta Irina del Castillo consideró que el gobierno del DF habría incurrido en un subejercicio de 3 mil millones de pesos durante el año pasado; no obstante, dijo que ese dato lo tendrán preciso para principios de marzo.
"El 28 de febrero es el último plazo para que el GDF ejerza pagos que están comprometidos, entonces en marzo tendríamos ya cuáles son los remanentes que efectivamente la administración de esta ciudad tuvo, y nosotros intervendríamos para efectos de que nos indique el jefe de gobierno qué aplicación va a tener el mismo", subrayó la legisladora.
Calculamos que haya como 3 mil millones de pesos que van a tener de remanentes después de hacer los pagos comprometidos hasta el mencionado día, concluyó la representante popular.