Ť Pedirá el gobierno local la transferencia respectiva a la Asamblea
Pagará la delegación Iztapalapa $31 millones a un particular, según resolución de la SCJN
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
En las próximas horas el gobierno capitalino remitirá a la Asamblea Legislativa una solicitud de transferencias por el orden de 31 millones de pesos a favor de la delegación Iztapalapa, para cumplir con un acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obliga a la demarcación a pagar esa cantidad a un particular.
El pasado 25 de enero la SCJN dio 10 días hábiles al delegado René Arce Islas para pagar al señor Francisco Ortega Aldama la cantidad referida, o en caso contrario procedería "su inmediata separación del cargo de jefe delegacional por haber eludido el cumplimiento de la resolución".
El legislador priísta Marco Antonio Michel Díaz, interrogado en relación a la notificación, señaló que con la aprobación de la solicitud del GDF, la Asamblea busca dar certidumbre de que la delegación pagará.
-ƑPero no hubo negligencia de parte de la Asamblea Legislativa?, porque desde diciembre la delegación les informó de esta situación -se le cuestionó.
-No, no nos correspondía hacer las transferencias, sino al gobierno; además, la solicitud del jefe delegacional era por ampliación presupuestal, misma que no se podía considerar a menos que se descobijaran otras áreas de la administración -respondió.
-Entonces, Ƒla omisión fue del gobierno capitalino?
-No quisiera atribuir nada, creo que hay que resolver el problema y es lo que estamos haciendo.
Michel Díaz agregó que "por lo general este tipo de asuntos no le competen a las delegaciones; o sea, no es su competencia el pago de este tipo de -llamémosle- expropiaciones, sino al GDF.
Explicó que durante la reunión de trabajo que tendrán hoy las comisiones unidas de Programación y Presupuesto y de Hacienda se podría discutir y, en su caso, aprobar la solicitud de transferencias que envíe el GDF.
A fines de diciembre, el director general de Administración de la delegación Iztapalapa, César Cordero Madrigal, informó a la presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, María de los Angeles Moreno, de la situación presupuestaria en que se encontraba esta demarcación, ante la sentencia de amparo confirmada en su contra por la segunda sala de la Suprema Corte, el 28 de octubre de 1998.