Ť Comisión convocada por el GDF trabaja en el proyecto que se presentará al Presidente
Analizan especialistas la propuesta alterna al aeropuerto en Texcoco
Ť Utilizar las actuales instalaciones y no afectar tierras ejidales, entre los objetivos: López Obrador
ELIA BALTAZAR
El Gobierno del DF formó una comisión para analizar el proyecto que propone la ampliación del aeropuerto capitalino como alternativa a la decisión del gobierno federal de construir la nueva terminal aérea en Texcoco. Será esta semana o en el transcurso de la siguiente cuando tenga la propuesta que presentará al presidente Vicente Fox.
Así lo anunció ayer Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno capitalino, quien dijo que los profesionales que elaboraron el proyecto aseguran que su propuesta es viable. Pero está pendiente el dictamen de la comisión conformada al interior de la administración capitalina para decidir al respecto.
Si la comisión dice que es viable, "entonces lo propondríamos al Presidente de la República", explicó López Obrador. Aseguró que esta semana o en el transcurso de la siguiente, "decidiremos sobre esta propuesta, que consiste en ampliar el actual aeropuerto a terrenos federales, con el propósito de utilizar las actuales instalaciones, no gastar más de la cuenta y no afectar tierras ejidales".
Se evitarían conflictos de tierras
El objetivo de presentar a Fox una alternativa para ampliar la capacidad del actual aeropuerto es buscar una salida al conflicto que significó elegir Texcoco. "Se tiene que buscar una alternativa donde haya acuerdo, y la cual todos apoyaríamos para salir de un problema de conjunto", dijo López Obrador.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, César Buenrostro, advirtió sobre el riesgo de construir el aeropuerto en Texcoco sin antes llevar a cabo las obras hidráulicas necesarias para evitar inundaciones en la ciudad de México y los municipios conurbados aledaños.
Durante su participación en el foro ƑPor qué no al aeropuerto en Texcoco?, organizado por el Partido Verde Ecologista de México, el funcionario insistió en la importante función de aquella zona como reguladora del caudal de las lluvias.
Buenrostro expuso que "es inaceptable que se mueva un solo centímetro de tierra" sin que se hayan construido las obras hidráulicas y las plantas de bombeo. Explicó que los lagos artificiales que sería necesario construir en Texcoco requerirían una capacidad para almacenar al menos 12 millones de metros cúbicos de agua.
Indispensables, obras hidráulicas
Enfatizó que no pueden ponerse en marcha las obras del aeropuerto en Texcoco si no se contruyen nuevas zonas de regulación con sus respectivos equipos de bombeo. Además, se requerirían bordos y drenes perimetrales para evitar inundaciones que afectarían no sólo a la ciudad de México, sino a los municipios cercanos.
Insistió también en la posición que ha mantenido el gobierno capitalino frente a las autoridades federales y del estado de México, que participan en el Fideicomiso de Agua Potable y Drenaje, de que las obras que se proyecta construir para sustituir la función reguladora del ex vaso de Texcoco no se paguen con cargo al fideicomiso creado en 1995 por el entonces presidente Ernesto Zedillo, para la construcción de plantas de tratamiento de aguas.
Buenrostro agregó que el Gobierno del Distrito Federal seguirá insistiendo en que se analice otra alternativa.
En el foro también participó el senador del PVEM Jorge Emilio González, quien advirtió que su partido está decidido a llevar ante instancias internacionales su oposición al aeropuerto en Texcoco.
Cabe recordar que el gobierno capitalino ha interpuesto al menos 12 recursos legales en contra del aeropuerto en ese municipio del estado de México y ya presentó un recurso de inconstitucionalidad que está pendiente de resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.