Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Estados

Ť El sector tiene un proceso de envejecimiento: procuradora

Abandono del campo causa incertidumbre jurídica en 40% de las tierras ejidales

SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL

Naucalpan, Mex., 29 de enero. Maribel Gutiérrez del Alva, coordinadora de delegaciones de la Procuraduría Agraria (PA), consideró que es urgente "detener" la migración de los hombres del campo a las ciudades, pues dijo que este fenómeno tiende a agudizar la situación de este sector, que enfrenta un proceso de envejecimiento de sus campesino, el abandono de la población joven e incertidumbre jurídica sobre 40 por ciento de tierras ejidales.

Durante el sexto Congreso Nacional de Derechos Agrarios, efectuado en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, la funcionaria dijo que el campo mexicano requiere de apoyos extraordinarios para arraigar a más de 13 millones de campesinos menores de 25 años a sus tierras de origen, con la finalidad de evitar su migración a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida.

Actualmente, explicó, el campo mexicano presenta un proceso de envejecimiento, si se considera que más de 50 por ciento de los campesinos del país tienen más de 50 años de edad, y frente a esta situación cada día jóvenes labriegos de distintos puntos del país optan por dejar sus tierras.

Señaló que una forma de coadyuvar a arraigar a los campesinos a tierras de cultivo, es otorgando certidumbre jurídica sobre sus propiedades. Indicó que actualmente, de las más de 103 millones de hectáreas de tierras ejidales, al menos 40 por ciento de ellas; es decir, más de 40 millones de hectáreas, no cuentan con títulos de propiedad.

Guitérrez del Alva resaltó que la inseguridad jurídica es un problema que es prioritario resolver por parte de las autoridades federales, pues dijo que al otorgar títulos de propiedad a sus poseedores se abren opciones de inversión en este sector, debido a que en muchos de los casos los ejidatarios pueden vender sus predios para uso urbano. o explotación agrícola.

En su oportunidad, Marco Antonio Díaz de León, catedrático de la UNA y Magistrado del Tribunal Agrario, dijo que el 40 por ciento de la población del país esta compuesta por campesinos, y al hacer un recuento sobre la certidumbre jurídica de poseedores de la tierra, señaló que en la historia del país la anulación de derechos sobre tierras de cultivo es un fenómeno social no sueprado hasta nuestro tiempo.