Ť Los brigadistas se quejan de la carencia de información topográfica de la zona
Nuevos derrumbes dificultan el rescate de los cinco trabajadores que aún están en la mina La Espuela
Ť Hubo 28 tragedias, con 854 muertos, en cien años en la zona carbonífera de Coahuila
ANTONIO PEREZ CORRESPONSAL
Saltillo, Coah., 29 de enero. En el último siglo, los accidentes en las minas y pozos mineros de la región carbonífera de Coahuila han cobrado la vida de 854 trabajadores -incluidos menores de edad- a consecuencia de explosiones, derrumbes o inundaciones, de acuerdo con la delegación estatal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Esta cifra no incluyen a los cientos o quizá miles de trabajadores más que han resultado lesionados durante este periodo.
Las 28 tragedias registradas por la dependencia incluyen desde la explosión en la mina El Hondo, que en enero de 1902 dejó un saldo de 200 víctimas, hasta los 13 mineros que hace una semana perecieron en el pozo carbonero La Espuela, aledaño al poblado Minas de Barroterán, municipio de Múzquiz, y de los que sólo han sido rescatados ocho.
Tradicionalmente, la responsabilidad de los siniestros se ha atribuido al "descuido" de los propios trabajadores, y en el mejor de los casos el resultado ha sido la indemnización a sus familiares o deudos. Así ocurrió en el penúltimo accidente, del 29 de septiembre anterior en el pozo carbonero La Morita, del municipio de Sabinas, en el que murieron 12 trabajadores a consecuencia de una explosión.
Quizá la historia de la tragedia más reciente sea distinta, luego de que la delegación de la STPS reiteró que el pozo La Espuela fue clausurado en octubre pasado, y una copia del acta correspondiente se entregó al Ministerio Público para que deslinde si hay responsabilidad penal del propietario del venero, César de la Garza Herrera, por violar disposiciones laborales.
Mientras tanto, en el lugar de los hechos, agentes de diversas corporaciones y brigadistas particulares continúan con la búsqueda de los cinco trabajadores que todavía no han sido rescatados de la tierra en virtud de que viejos y nuevos derrumbes han dificultado en extremo las maniobras y se carece de la topografía exacta de la zona.
Sergio Robles Garza, director de Protección Civil del estado, dio a conocer que este martes arribarían al lugar dos perros adiestrados del Grupo Especializado Canino de Querétaro que serán utilizados para rastrear los cuerpos que faltan de sacar a la superficie.
Un minuto de silencio por la víctimas en el Congreso
En la sesión que celebró hoy, la Comisión Permanente del Congreso del estado guardó un minuto de silencio en memoria de los 13 mineros muertos en La Espuela y, por unanimidad, acordó exigir a las autoridades federales que se responsabilicen de la seguridad en la región coahuilense donde se extrae carbón.
Asimismo los legisladores locales se comprometieron a emprender una cruzada en favor del cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en la zona, gestionar que además de las indemnizaciones se concedan becas y pensiones a hijos y viudas de las 13 víctimas.