Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Economía

Ť Laboristas y conservadores recibieron dinero de la empresa, afirma ex jefe en Europa

Experto en quiebras dirige Enron; sospechan manipulación de precios

Ť La actitud de Cheney hace pensar que el gobierno oculta algo, critica Los Angeles Times

DPA, REUTERS Y AFP

Washington, 29 de enero. La firma estadunidense Enron nombró este martes como jefe interino a un experto en la dirección de empresas afectadas por la bancarrota; mientras, en Gran Bretaña continuaron las críticas por las donaciones que la compañía en quiebra hizo a los partidos Laborista y Conservador.

Enron efectuó importantes aportaciones a los dos partidos británicos ''para ganar acceso'' y saber qué ejecutivos de la firma ''podrían conocer a los políticos'', admitió el lunes el ex jefe europeo de la empresa en quiebra, Ralph Hodge.

El dinero ''fue entregado para ganar acceso y al menos saber que podríamos conocer a los políticos involucrados, y yo subrayo que fue entregado a ambos partidos'', dijo el ejecutivo a la cadena BBC.

El opositor Partido Conservador pidió al Congreso una investigación sobre supuestos beneficios de Enron otorgados por el gobierno laborista del primer ministro Tony Blair, quien ha negado las acusaciones.

Según la prensa británica, los conservadores recibieron 25 mil libras (más de 35 mil dólares), pero acusaron a los laboristas de ''cobrar por el acceso'' a los círculos de decisión política.

A su vez, el partido gobernante admitió haber recibido más de 52 mil dólares a través de la organización de cenas y fiestas, y que cuatro miembros del gabinete se reunieron con ejecutivos de Enron en siete ocasiones, entre septiembre de 1999 y octubre de 2000. El gobierno, dijo un portavoz, ''rechaza absolutamente'' que haya habido cualquier irregularidad en sus contactos con Enron y la consultora Andersen.

Blair negó haber mantenido reuniones para discutir la moratoria que el gobierno otorgó a las plantas eléctricas a gas, modificadas en 2000 después de intensas presiones del sector privado de la energía. Aunque miembros del gabinete reconocen que existieron presiones, precisan que provino de diferentes empresas y que existen fuertes argumentos ecológicos a favor de las plantas energéticas a gas.

Enron pedía que las autoridades antimonopolio no objetaran la adquisición por mil 500 millones de libras (alrededor de 2 mil 110 millones de dólares) de Wessex Water, el mayor distribuidor de agua del país. Los conservadores critican que el gobierno nunca entregó un informe al organismo regulador sobre la operación.

Tanto conservadores como liberales demócratas, ambas corrientes en la oposición, exigen investigar los supuestos vínculos de los laboristas con la consultora Andersen, acusada de destruir documentos contables.

La firma auditora mantuvo relaciones estrechas con los laboristas en 1997, antes de que asumieran el poder, y fungió como consultora en el fallido proyecto de la Cúpula del Milenio (estructura que se erigió en Londres en conmemoración del nuevo milenio, pero que resultó un fracaso económico).

Congresistas de EU investigan si hubo precios artificiales

En Nueva York se divulgó que algunos congresistas están interesados en investigar la eventual manipulación de los precios de la energía en el oeste de Estados Unidos por parte de Enron.

Una fuerta caída de los contratos a término de energía para el oeste se observó al día siguiente de la decisión de Enron de acogerse a la ley de protección de quiebras, lo que hizo pensar a los legisladores que la empresa mantenía los precios artificialmente elevados para aumentar sus comisiones.

''Los contratos a término para el mercado de la costa oeste cayeron 30 por ciento el 3 de diciembre'', un día después de la bancarrota, afirmó el senador demócrata Ron Wyden.

El nuevo gurú

Enron nombró a Stephen F. Cooper como jefe interino ejecutivo y director de restructuración, con el fin de dirigir la salida de la bancarrota declarada en diciembre anterior.

En un comunicado, Enron indica que el nuevo ejecutivo fue socio de Zolfo Cooper, empresa especializada desde hace 20 años en la reorganización de compañías en quiebra y con más de 30 años de experiencia en reorganización financiera.

Cooper, quien remplazará al ex presidente y director ejecutivo Kenneth Lay, ''estará acompañado por un equipo de profesionales de Zolfo Cooper'' para asistirlo en el ''esfuerzo de restructuración'', expone el texto.

''Estamos centrados en el futuro de Enron. Con más de 19 mil empleados en todo el mundo, tiene negocios reales con valor real'', dijo Cooper. ''La firma tiene suficiente dinero a mano y generará lo necesario en el futuro para restructurarse'', añadió.

Analistas advierten que es poco probable que la compañía pueda ganar suficiente liquidez para salir a flote de su gigantesca deuda, que asciende al menos a 16 mil 800 millones de dólares.

En tanto, Los Angeles Times criticó al vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, por su oposición a que se den a conocer al Congreso documentos privados de reuniones con ejecutivos de Enron. ''La férrea actitud asumida por Cheney sólo impulsó la percepción de que la administración tiene algo que ocultar'', señaló el influyente rotativo en un breve editorial.

El diario consideró que Cheney ''está pensando que la mejor defensa es una buena ofensa'' al demonizar al congresista Henry A. Waxman, de Los Angeles, por presuntamente encabezar una cruzada contra la imagen de la Casa Blanca.

Participación de Enron en el mercado mundial

BENEFICIOS-1

Utilidades de Enron entre 1994 y 2001
INGRESOS-1