Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Miércoles 30 de enero de 2002

Política

Ť De perredistas, la propuesta de realizar ajustes en cobros de energía, admite Sodi

Se impedirá al gobierno eliminar los subsidios a tarifas eléctricas: PRD y PRI; llaman a no pagar

Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) anticiparon que impedirán al gobierno federal eliminar el subsidio a las tarifas eléctricas, y no sólo citarán a comparecer en la Cámara de Diputados a los secretarios de Energía y Hacienda, donde se presentará hoy un punto de acuerdo para "congelar" la decisión oficial, sino también convocan a la resistencia civil y a no pagar los recibos.

Sin embargo, ayer, el vicecoordinador de los senadores del PRD, Demetrio Sodi, aceptó que su partido promovió con funcionarios de la administración del presidente Fox, desde septiembre de 2001, una propuesta para que se eliminaran los subsidios al consumo de energía eléctrica, con el argumento de que no debía ser generalizado ese apoyo.

En resumen, dijo, la eliminación del subsidio, anunciado el lunes por Hacienda, debe atribuírsele al PRD.

Todavía ayer la dirigente perredista, Amalia García, expresó que debe aumentarse la tarifa al sector industrial, que absorbe 60 por ciento de los subsidios, y no al consumo residencial. Más adelante estableció que no es con ajustes de esa naturaleza como se resolverán los problemas estructurales en el sector energético.

Por su parte, las diputadas del PRD Miroslava García y Rosario Tapia aseveraron que exigirán al gobierno federal establecer una política de disminución gradual al subsidio, que beneficia a las grandes empresas.

En septiembre pasado, en las reuniones de discusión de la reforma fiscal, el CEN del PRD y sus coordinadores parlamentarios en las cámaras de Diputados y Senadores entregaron a los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Hacienda, Francisco Gil, una "propuesta alternativa de reforma hacendaria", que establece en su página 70 que es necesaria la "reorientación de los subsidios implícitos en las tarifas del servicio de energía eléctrica".

Los perredistas dijeron entonces que se destinaban 49 mil 400 millones de pesos a subsidios. Así, 64 por ciento era para usuarios de tipo residencial, 15 para bombeo agrícola, 12 para medianas empresas, 7 a grandes industria y 2 a servicios.

En su propuesta, el PRD recomendó transformar esos subsidios generalizados a una política de subsidio al consumo de electricidad que beneficiara "a quien más lo necesite. Es decir, reducir 11 por ciento subsidios implícitos en tarifas eléctricas, con lo cual el gobierno federal tendría ingresos adicionales por 14 mil 469 millones de pesos".

El vicecoordinador perredista en el Senado, Demetrio Sodi, aceptó que el incremento a las tarifas del servicio eléctrico debe atribuírsele al PRD. "Propusimos transformar dichos subsidios hacia una política de subsidio al consumidor; es decir, a los de menores ingresos."

El gobierno, resaltó Sodi, tomó las sugerencias perredistas porque no le quedó de otra. "Son propuestas con una visión de izquierda que significan no subsidiar a los ricos, a los que más tienen y ganan, sino proteger al campo y a la población que menos tiene. Seamos congruentes: propusimos reducirlo a 30 por ciento de la población".

No hay argumentos: PRI

Al respecto, el PRI denunció un "maridaje" PRD-PAN para sacar adelante las iniciativas foxistas, y el diputado Víctor Infante, en nombre de la dirigencia priísta, ofreció una conferencia de prensa para advertir que el alza no sólo provocará "el malestar de partidos como el PRI, sino que también puede provocar movilizaciones sociales". Advirtió: "Que se atenga el gobierno a las consecuencias de estas medidas impopulares e irreales".

Afirmó que el gobierno no necesita más recursos porque el Congreso le autorizó lo suficiente para cubrir sus gastos de este año, y cuestionó que si en 2001 la administración foxista cometió "criminales subejercicios" entonces no se justifica para qué necesita incrementar el costo de los servicios.

"No hay argumento del gobierno para elevar las tarifas, si obtuvo recursos suficientes después de aprobadas las medidas tributarias con el maridaje PAN-PRD", señaló.

A pregunta expresa dijo que los legisladores del PRI no bloquearán la agenda del presidente Vicente Fox en respuesta a ese tipo de aumentos, pero advirtió que con sus acciones el mandatario "está obligando a que tomemos medidas cada vez más radicales".

La clase media, la más afectada: CT

Interrogado sobre los efectos de esta disposición, el secretario general del Congreso del Trabajo (CT) y dirigente de los electricistas, Leonardo Rodríguez Alcaine, advirtió que el impacto más grave lo sufrirá la clase media, ya que los empresarios inmediatamente reflejarán el aumento en los precios de los productos.

Sobre todo, afirmó, en las ciudades fronterizas del norte y sur del país podría haber un aumento de entre 30 y 40 por ciento, debido al alto consumo que se registra en esas regiones de climas extremosos.

En el Sindicato Mexicano de Electricistas, Mario Govea Sansón, coordinador del comité técnico, planteó que si lo que el gobierno pretende es ahorrarse 10 mil millones de pesos por subsidios, lo mejor sería que atendiera las pérdidas por ilícitos y fraudes, que el año pasado sumaron 4 mil millones de pesos, sólo en delegaciones como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y en municipios conurbados con el Distrito Federal como Chalco y Nezahualcóyotl.

Aseguró que en realidad la medida obedece a "presiones políticas" que tiene Luz y Fuerza del Centro, pues en lugar de cobrar los adeudos que presentan municipios, dependencias e incluso algunas firmas privadas, por 24 mil millones de pesos, o atacar el robo de energía, prefiere reducir el apoyo al servicio doméstico.

En el DF no habrá aumentos: AMLO

Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, criticó el aumento y aseguró que esta medida, "aunque se disfrace", afectará principalmente a las clases baja y media.

Es una mala noticia pero es parte de la política que los tecnócratas llaman "realismo económico", dijo López Obrador. "Desde el año pasado comenzaron a poner en los recibos de luz un mensaje sobre el subsidio, y ahora dan el anuncio que evidentemente nos afectará", dijo.

Explicó que el gobierno capitalino paga a Luz y Fuerza del Centro mil millones de pesos por el servicio de energía eléctrica, y "no proyectamos aumento alguno en este rubro", aunque todavía falta definir cómo impactará esta decisión en los ahorros que pretendía lograr la administración capitalina este año.

Pese a que el PRD propuso que el gobierno suprimiera el subsidio, la asambleísta Clara Brugada dijo que su grupo parlamentario llevará a cabo una serie de medidas para impedir que la medida entre en vigor.

Advirtió que no permitirá que una vez más se dañe el bolsillo de los más necesitados con este tipo de ajustes, aún cuando reciben un mal servicio. "Nos tendrían que explicar por qué en las zonas marginadas no se les da mantenimiento a los transformadores, pero sí a los de San Angel".

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energéticos de la ALDF, Cuauhtémoc Velasco, afirmó que Luz y Fuerza del Centro enfrenta una evasión de pagos por casi 4 mil 300 millones de pesos anuales.

"Es por ello que el alza a las tarifas sin atacar estos consumos ilícitos y la corrupción que priva al interior de esta empresa originarán que unos cuantos capitalinos subsidien el consumo de aquellos que no pagan energía eléctrica en la ciudad de México", declaró. (VICTOR BALLINAS, PATRICIA MUÑOZ, ENRIQUE MENDEZ, ROBERTO GARDUÑO, CIRO PEREZ, GABRIELA ROMERO, ELIA BALTAZAR, RENATO DAVALOS Y LAURA GOMEZ.)